MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La CAME cuestiona el decreto de incremento salarial solidario para el sector privado

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reconoce la necesidad de una recomposición salarial, fundamental para que se reactive el consumo, aunque solicita que los aumentos sean diferenciales por región, tamaño y tipo de empresa, porque hay sectores más afectados por la crisis.
05.01.2020 [+]

“No es lo mismo el sector textil que el aceitero, ni se puede comparar la rentabilidad de un pequeño comercio ubicado en grandes ciudades que en el interior profundo”, indican desde la entidad.

“La mayoría de las pymes estamos pagando 2 cuotas del bono de 5 mil pesos -que eran cinco cuotas de mil- y ahora el decreto establece un incremento salarial de 3 mil pesos más y mil extras en febrero, y a todo esto hay que sumarle también los compromisos anteriores de paritarias”, nos dicen los empresarios.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

A modo de ejemplo, para la liquidación del mes de enero un comercio deberá sumar 3 mil pesos del reciente decreto, más mil del “bono” (que se incluyó como recomposición salarial), más el incremento anterior de paritaria, que en este caso quedó establecida en 4.5% de ajuste para el primer mes del año. Además de prever el pago de vacaciones.

Para el cálculo de febrero, el sector mercantil deberá enfrentar 5 mil pesos más por cada trabajador (mil del bono + 4.000 pesos del decreto, porque ya se había contemplado 3 mil en enero y se suman mil más). Y en marzo otro aumento previsto de paritaria de Comercio del 4.5%.

En este sentido, “CAME considera que los incrementos determinados por el Gobierno deberían ser absorbidos no sólo para ‘futuras negociaciones paritarias’ (como establece el inciso A del artículo 2 del Decreto 14/2020) sino también en las escalas vigentes”, atentos a la coyuntura actual. Esto porque a las pequeñas y medianas empresas les preocupa enfrentar más incrementos de costos cuando ya la rentabilidad y competitividad están comprometidas desde hace meses.

Puede Interesarte:

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Todo esto, más allá de que el decreto establece para las pymes un pequeño diferencial: quedarán eximidas por 3 meses del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, en relación sólo al aumento dispuesto, es decir por los 3 mil o 4 mil pesos.

Por último, desde CAME vienen pidiendo créditos especiales con tasas diferenciales de disponibilidad inmediata y sin trabas burocráticas, para poder enfrentar estos compromisos, y un sistema de asistencia REPRO express para firmas con dificultades.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.