MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Más de 130 muertos en la mayor operación antinarco en décadas en Río de Janeiro. Comparaciones con El Salvador, respaldo social creciente a políticas de choque y una pregunta inevitable: ¿la región entra en una nueva fase contra el crimen organizado? Argentina, atenta y en alerta fronteriza.
30.10.2025 [+]

La operación de seguridad desplegada esta semana en Río de Janeiro, con más de 130 muertos confirmados en favelas dominadas por el Comando Vermelho, no fue un episodio aislado. Su impacto político y simbólico recorrió la región en cuestión de horas, alimentando un debate que crece desde hace tiempo en América Latina: hasta dónde puede —o debe— avanzar el Estado en el combate al crimen organizado.

El gobernador de Río, Cláudio Castro, defendió el accionar policial bajo el argumento de enfrentar un “narcoterrorismo” con armamento sofisticado y control territorial. Desde el gobierno federal, la respuesta de Lula fue más prudente: apoyo parcial, distancia discursiva y preocupación por la magnitud de la letalidad. Entretanto, organismos de derechos humanos y sectores de la academia advierten sobre un operativo que consideran desproporcionado y riesgoso en términos institucionales.

Puede Interesarte:

Los incendios domésticos hoy dejan apenas tres minutos para escapar

Pero la comparación inevitable llegó desde el primer minuto: El Salvador y el modelo Bukele, convertido en referencia para una parte creciente de la opinión pública regional, irrumpió en el análisis. No hubo estado de excepción ni despliegue militar masivo en Brasil, pero la lógica de “recuperar territorios” y la dimensión del operativo alimentaron la lectura de un posible giro continental hacia políticas de choque.

La pregunta no es menor. El avance del narcotráfico, la violencia organizada y el control barrial por parte de bandas criminales son fenómenos que ya no se limitan a Centroamérica o México. Brasil lo padece desde hace décadas. Ecuador atravesó su crisis carcelaria y urbana. Colombia convive con estructuras narco-paramilitares mutadas. Y Argentina observa, con atención creciente, la expansión del crimen organizado, especialmente en el conurbano bonaerense y corredores estratégicos del país.

En ese marco, la reacción argentina ante los hechos de Río no tardó en llegar: alerta máxima en las fronteras con Brasil, ordenada por el Ministerio de Seguridad, con el objetivo de evitar el desplazamiento de miembros de organizaciones criminales hacia territorio nacional. Una medida preventiva que refleja tanto la gravedad del cuadro brasileño como la sensibilidad local ante este tipo de amenazas.

¿Estamos frente a un giro regional o ante episodios excepcionales? La respuesta aún no está definida. El avance del crimen transnacional, la debilidad estatal en zonas urbanas vulnerables y la presión social por seguridad empujan a los gobiernos a respuestas más contundentes. Pero los riesgos de erosión institucional, abusos y efectos colaterales también están a la vista.

Puede Interesarte:

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

La región parece entrar en un terreno donde la frontera entre firmeza y atropello se vuelve más delgada. El caso Río y la sombra de Bukele tensan ese equilibrio. Argentina observa, analiza y refuerza controles, en una coyuntura donde la seguridad vuelve a imponerse en la agenda pública y donde, más temprano que tarde, la discusión sobre qué modelo adoptar llegará con fuerza.

¿Una ola continental o señales aisladas? La respuesta la dará el tiempo, pero la discusión ya comenzó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

Reforma laboral: el Gobierno analiza cambios en las jornadas, indemnizaciones y convenios por empresa

Más Noticias

El frío comienza a despedirse de Mercedes y se anticipa un fin de semana con clima primaveral

Las acciones argentinas mantienen su rally y el riesgo país perfora los 700 puntos

La senadora Neumann insiste: la provincia debe avanzar con Boleta Única y Ficha Limpia

Jardines “truchos”: la advertencia de AIEPA por el crecimiento de espacios no habilitados en la provincia

Tragedia en la Ruta 5: un hombre murió tras chocar de frente contra un camión de gas

Llega “Destino Gin” al Anfiteatro Municipal: sabores, música y gastronomía en una noche única

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.