MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La Cámara Económica expresa su preocupación por la situación de los comercios

La suma de más días de aislamiento social, impide el funcionamiento de los comercios no exceptuados para trabajar. La CEM se sumó a la campaña nacional #AuxilioAComerciosYa para que haya medidas económicas que ayuden a comerciantes y PyMEs.
04.04.2020 [+]
Ariel Pietrucha, Gerente de la Cámara Económica Mercedina.

Asimismo, invitan a comerciantes locales a usar una plataforma que impulsa la venta anticipada de voucher para ser usados tras la cuarentena. Por el aislamiento social preventivo obligatorio que determinó el gobierno nacional, el 70% de los comercios no están en la nómina de rubros excluidos y por lo tanto sus puertas están cerradas desde el 20 de marzo.

Mientras que el 30% restante trabaja a la mitad de lo habitual. Con la ampliación de los días de aislamiento, la situación para
pequeños comerciantes y PyMES, se complejiza cada día.

Puede Interesarte:

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Las problemáticas más que se presentan son el pago de sueldo de sus empleados, la imposibilidad de cubrir los cheques ya emitidos a proveedores, el pago de los alquileres de los locales, y el de tasas, impuestos y contribuciones, entre otros particulares para cada rubro.

“La salud es lo más importante, insistimos y lo reiteramos. Pero también estamos preocupados por los comercios y pequeñas empresas que van a estar un mes sin recibir ningún ingreso y con gastos fijos”, dijo Ariel Pietrucha, Gerente de la Cámara
Económica Mercedina.

La CEM mantiene reuniones para trabajar en propuestas concretas con el fin de proponer medidas económicas al sector empresarial y comercial. Algunas de las propuestas se han aceptado y anunciado, aunque no todas se han puesto en marcha en
concreto aún. Sin embargo, el comercio que mantiene sus puertas cerradas por no estar contemplado entre las excepciones decretadas como actividades esenciales en la emergencia, espera medidas.

La Cámara Económica Mercedina (CEM) se sumó a una campaña nacional que solicita medidas económicas que auxilien al comercio. La campaña que se lleva adelante en distintas localidades del país, y a la cual la Cámara Económica se sumó a través de sus redes sociales con un video e imágenes de algunos de sus asociados comerciantes, permite hacer visible el reclamo y las propuestas planteadas.

Puede Interesarte:

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Al igual que en todo el país, el #AuxilioAComerciosYa se difundió en el facebook e instagram de la CEM y entre los comerciantes mercedinos para reclamar: descubierto y créditos a tasa 0%, flexibilidad para acceder al crédito; diferir el pago de impuestos y
repro express, para no cortar la cadena de pagos y “preservar la salud y la vida de los comercios, monotributistas con categoría superiores a la “C”, autónomos y PyMEs.

En tanto, en el ámbito local, la CEM continúa sus reuniones con el gobierno municipal con el fin de trabajar, analizar y articular medidas concretas locales que ayuden a los emprendimientos comerciales en el marco de la crisis del coronavirus.

Compra Futura

Por otra parte, la CEM incentivó a los comerciantes locales a utilizar una herramienta de venta anticipada. Se trata de Compra Futura (www.comprafutura.com), una plataforma digital creada por tres jóvenes que ayuda a que los comercios a que puedan vender hoy, mientras están cerrados, vouchers para que los clientes consuman al final de la cuarentena.

“Es muy fácil de usar. El comercio tiene que cargar sus datos y armar las promociones que quiera. Se genera un link que es el que pueden promocionar en sus redes y contactos. El pago es a través de MercadoPago. El proyecto es gratuito para los comerciantes, y la ventas van 100% para el comerciante”, explicó Ariel Pietrucha, Gerente de la Cámara Económica.

Puede Interesarte:

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Algunos de los comercios mercedinos comenzaron a utilizar esta herramienta brindando promociones exclusivas para las ventas anticipadas. En tanto, los vecinos están empezando a conocer esta forma de comprar que le permite pagar hoy a un precio
congelado y que luego canjeará con el comercio ya abierto.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.