MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La burundanga vuelve a asechar en nuestra ciudad

Están alertando a la población que hay que tener cuidado con personas que se acercan a pedir una colaboración y agradecen con afecto. En un abrazo someten a las personas con burundanga, una droga que reduce la voluntad y borra la memoria. Hubo y hay muchos casos para provocar robos.
30.01.2020 [+]
Esta es la planta de la burundanga.

“Podría ayudarme con algo, aunque sea a comprarme algo de lo poquito que puedo vender, tengo una familia, nenes chiquitos para alimentar, muchísimas gracias, le puedo dar un abrazo, un beso”, y si eso ocurre es el momento letal para dejar a las personas en estado de falta de voluntad y con la memoria borrada, sin saber que pasa.

Se acaban de dar algunos casos en la ciudad, por eso autoridades policiales salieron a advertir a la población que tengan cuidado con la cercanía de personas extrañas y que brindan afecto ante el caso de una ayuda, porque están usando burundanga, una droga muy utilizada en latino américa que se fabrica de una bonita planta, conocida como la de las campanitas caídas.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Hacía tiempo que no se conocía de estos hechos, los últimos acontecieron hace un par de años atrás, cuando pasajeros del 57 fueron atacados por burundanga y robados en trayectos entre Mercedes y Luján y Luján y Moreno. Cuando la burundanga hace efecto, la persona pierde conocimiento, no sabe lo que hace, dura unos pocos minutos, pero son fatales. Cuando reaccionan, ya es tarde. Quienes la usan ya no están y en personas mayores el grado de confusión es tremendo.

Y no es una modalidad de estos tiempos, hubo reportes de hace 10, 20 o 30 años atrás. Se recuerda el caso de una vecina del barrio Lapenta, que vivía sobre calle 38 entre 9 y 7, a la que un día a la salida del banco Nación, luego de cobrar su sueldo (ni había cajeros en esa época), le entregó todo su dinero en la puerta de su casa a una señora que vino charlando todo el camino a su casa.

Ella le relataba a sus vecinos que se sentía cansada y a cada cosa le que decía esta persona ella respondía a todo que sí y le entregó todo su sueldo y se acostó a dormir y al cabo de unas horas, se encontró con la realidad. Le robaron toda la plata. Hablar de burundanga en esa época era decir...algo me dio pero no se sabía qué.

Puede Interesarte:

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

Y en estos tiempos se sigue utilizando. Ya se reportaron al menos dos o tres casos en estas últimas horas, por eso autoridades del área de seguridad han advertido el sumo cuidado que hay que tener al dialogar con extraños. Están utilizando burundanga en el contacto físico para poder robar.

Conocida como la droga zombi, la burundanga reduce la voluntad y 'borra' la memoria de las personas durante el tiempo que duran sus efectos. Es por eso que es utilizada en delitos relacionados con robos o agresiones sexuales. Estas son algunas de las claves de este estupefaciente.

Su nombre real es escopolamina, aunque es conocida como hioscina o más popularmente burundanga. Se la conoce también con otros muchos nombres como beso del sueño, droga zombi o aliento del diablo. Fue aislada por primera vez por el científico alemán Albert Ladenburg en el año 1880. Se encuentra en plantas de la familia de las solanáceas como los beleños, el estramonio, la escopolia o la mandrágora. El estramonio, por ejemplo, es fácil de encontrar en España y en América Latina, lugares donde es frecuente su uso.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El alcaloide es una sustancia incolora, inodora e insípida. Puede administrarse tanto por vía oral como cutánea. De este modo, puede surtir efecto con tan solo pasar la página de un periódico, con un abrazo, dando un beso, oliendo un pañuelo, con un soplido o manejando un billete. A tener mucho cuidado!!!.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Más Noticias

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.