La Asamblea de Mujeres Mercedinas alza su voz nuevamente contra Milei
La organización ha manifestado su frontal oposición a las políticas del presidente Javier Milei mediante un video donde enumeran los puntos de conflicto con la actual administración. Entre las preocupaciones centrales destacan las potenciales modificaciones legislativas que afectarían a diversos sectores sociales, incluyendo la eliminación de la figura legal del feminicidio y los cupos laborales para minorías sexuales.
Por su parte, el gobierno nacional fundamenta sus propuestas en el principio constitucional de igualdad ante la ley. El presidente Milei ha argumentado que las diferencias salariales responden a elecciones profesionales y no a discriminación sistemática. Además, ha expresado fuertes críticas hacia ciertas interpretaciones de la ideología de género, llegando a calificarlas como potencialmente perjudiciales.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
La asamblea advierte sobre el riesgo de desmantelamiento de un marco normativo construido durante años, que incluye leyes fundamentales como la de identidad de género, promoción del empleo formal para personas trans, paridad electoral y la Ley Micaela, esta última estableciendo capacitaciones obligatorias en materia de género para el sector público.
Bajo el lema “Ellos siembran miedo y nosotres cosechamos coraje”, la organización busca consolidar una respuesta colectiva frente a lo que consideran un retroceso en materia de derechos adquiridos.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
Algunos han señalado con picardía la aparente paradoja planteada por la Asamblea de Mujeres Mercedinas que convoca para este sábado 8 de febrero a las 19:00 en el Complejo Cultural La Trocha: el grupo, conformado casi exclusivamente por mujeres, defiende la necesidad de equilibrio de género en diversos ámbitos, una postura que algunos podrían considerar contradictoria dada su propia composición mayoritariamente femenina.
La convocatoria se enmarca en los preparativos para el 8M, fecha emblemática para el movimiento feminista, que este año adquiere especial relevancia ante el nuevo contexto político nacional y las tensiones generadas por las propuestas de reforma en materia de género y diversidad.


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp