MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

LA ARGENTINA OFRECIO UNA QUITA DEL 75 % A LOS ACREEDORES

El ministro de Economía, Robero Lavagna, y el secretario de Finanzas explicaron esta mañana cómo se reestructurán los bonos en default que ascienden a u$s94.302 M y que representan un 53% del total del pasivo del país.
22.09.2003 [+]

La propuesta incluye un menú de tres bonos: Discount, Par y Bonos “C”, que se podrán consolidar en dólares, euros, yenes o pesos indexados. Guillermo Nielsen dijo que los emitidos a partir de 2002, como los BODEN, no son parte del plan. La enviada especial de Infobae a la Asamblea Anual del FMI reveló que el auditorio recibió con tranquilidad el anuncio

Nielsen señaló que la tasa de interés y el plazo de vencimiento que tendrán los bonos que resultarán del proceso de canje de la deuda serán definidos en la mesa de negociaciones, con una posible inclusión de un período de gracia.

“El período de gracia es uno de los temas que queda para definir en la mesa de negociaciones, tanto como la tasa de interés y los plazos de vencimiento”, señaló Nielsen, para luego aclarar que la propuesta no incluye “ningún pago en efectivo inicial” como elemento de atracción para los tenedores de bonos.

Nielsen reveló que la Argentina hubiera necesitado de un superávit fiscal del 8,8 por ciento del PBI para hacer frente a los intereses de la deuda que vencían en el 2004. Así, buscó demostrar con este porcentaje la falta de sustentabilidad de la deuda y la importancia de la negociación encarada por el Gobienro con el FMI, que acordó un superávit del 3 por ciento para el 2004.

Nielsen aseguró hoy que la Argentina dará igual tratamiento a todos los tenedores de bonos, aunque aclaró que habrá “límites” para ciertos títulos, atendiendo la demanda que estos papeles generen.

“La oferta de la Argentina incluye una familia de bonos por que hay que satisfacer la demanda de distintos tenedores”, dijo el secretario, quien sin embargo señaló que esos bonos “estarán limitados y cuando haya una sobredemanda se redireccionarán hacia otros títulos, aunque siempre respetando la equidad”, afirmó.

Lavagna aseguró que la quita del 75 por ciento de la deuda en situación de default es “el punto focal” de la presentación y que “no está en la intención del Gobierno argentino modificarlo”. Pese a que algunos de los tenedores de bonos asistentes en la presentación consideraron que ese sería un ofrecimiento inicial para negociar, el ministro aclaró luego en conferencia de prensa, que ése es el “eje central” de la propuesta y es “inamovible”.

Los lineamientos de la reestructuración de la deuda propuesta por el Gobierno argentino se basa sobre una refinanciación total de los pasivos con los organismos multilaterales de créditos hasta el año 2013, y una reducción de la exposición con esas entidades entre el 2014 y el 2018. Lavagna aclaró que esto “no está incluido en la carta de intención acordada con el Fondo, debido a que ese entendimiento llega hasta el 2006”.

No obstante, el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, reveló que ya “se han iniciado conversaciones en ese sentido”.

Lavagna destacó que la carga principal de la renegociación de la deuda caerá sobre los ciudadanos argentinos, debido a que detentan el 34,8 por ciento de los pasivos en situación de default. Además, reveló que el superávit del 3 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para los años 2005 y 2006 incluidos en las proyecciones presentadas hoy Dubai, son sólo “un piso” y podrían elevarse dependiendo del crecimiento económico y la reducción de los índices de desempleo y pobreza.

Presentación

El monto de la deuda a restructurar con acreedores privados, cuyos lineamientos fueron presentados hoy en Dubai por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, asciende a los 94.302 millones de dólares, un 52,7 por ciento del total del pasivo de la Argentina.

Puede Interesarte:

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Argentina propuso hoy una pérdida de valor del 75 por ciento de la deuda a los acreedores privados, en una reunión en Dubai donde presentó un plan para la reestructuración de sus obligaciones con ellos.

Los prestamistas podrán escoger entre tres bonos: de descuento, con una reducción del valor nominal, bonos par, con mayores plazos de vencimiento y sin reducción o con una pequeña reducción de su valor, y bonos C, que requieren una aportación de fondos.

“Todos los acreedores van a ser tratados de manera equitativa”, enfatizó el ministro de Finanzas argentino, Roberto Lavagna. “Nadie debe pagar ningún tipo de comisiones para un tratamiento equitativo”, añadió. Argentina también propuso consolidar los bonos en cuatro monedas: el dólar, el euro, el yen y los pesos indexados.

El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, ratificó hoy que los títulos emitidos por el Gobierno argentino a partir de 2002, entre ellos los distintos tipos de BODEN, “no formarán parte de la reestructuración” de la deuda. Nielsen, al hacer uso de la palabra en Dubai, luego que el ministro Lavagna explicara los aspectos políticos-económicos de la propuesta, recalcó que se reducirá la cantidad de emisión de bonos, así como el número de cantidades de divisas.

Primeras reacciones

Roberto Kutriansky dijo que sabe lo mismo que dan a conocer los medios, la quita de 75% y el ofrecimiento de tres bonos. “Hay otros que reciben 100%”, se quejó. “Quedan 25 centavos. De acuerdo a lo poco que leo es el valor promedio de 75% de descuento, así que el 25% en valores de mercado vale menos. El fondo tampoco puede hacer su deal y el resto que se arregle”, lamentó el titular de una asociación de tenedores de bonos.

En tanto, Virginia Porcella, corresponsal exclusiva, relató, desde Dubai, que “la propuesta que hizo Lavagna tuvo reacciones diversas: hubo caras de enojo y preguntas bastante incisivas, sobre cómo garantiza la capacidad de pago, pero otros dijeron que era lo que se esperaba, que si dicen 75 podrán conseguir un 60 y que hay margen para negociar”.

El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, ratificó hoy que los títulos emitidos por el Gobierno argentino a partir de 2002, entre ellos los distintos tipos de BODEN, “no formarán parte de la reestructuración” de la deuda. Nielsen, al hacer uso de la palabra en Dubai, luego que el ministro Lavagna explicara los aspectos políticos-económicos de la propuesta, recalcó que se reducirá la cantidad de emisión de bonos, así como el número de cantidades de divisas.

Argentina propuso hoy una pérdida de valor del 75 por ciento de la deuda a los acreedores privados, en una reunión en Dubai donde presentó un plan para la reestructuración de sus obligaciones con ellos.

Los prestamistas podrán escoger entre tres bonos: de descuento, con una reducción del valor nominal, bonos par, con mayores plazos de vencimiento y sin reducción o con una pequeña reducción de su valor, y bonos C, que requieren una aportación de fondos.

“Todos los acreedores van a ser tratados de manera equitativa”, enfatizó el ministro de Finanzas argentino, Roberto Lavagna. “Nadie debe pagar ningún tipo de comisiones para un tratamiento equitativo”, añadió. Argentina también propuso consolidar los bonos en cuatro monedas: el dólar, el euro, el yen y los pesos indexados.

Al término de la presentación, los funcionarios responderán a una ronda de preguntas y luego Lavagna ofrecerá una conferencia de prensa.


¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.