MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Historia y aquitectura del Cementerio Municipal. Patrimonio Mercedino.

Conocé la historia y arquitectura del cuarto camposanto de nuestra ciudad. Los diferentes lugares donde se encontraban dispuestos los anteriores. Similitudes y semejanzas con la urbe.
04.06.2021 [+]

Desde la Comisión Municipal del Patrimonio Cultural y Natural (CUNA) de la ciudad de Mercedes, en base a un importante relevamiento que se realizó en el año 2002 con el propósito de contribuir para acrecentar y profundizar el conocimiento del patrimonio histórico local, se continúa con la difusión sobre la historia y datos de interés del patrimonio de la ciudad.

En esta oportunidad nos detenemos sobre el Cementerio Municipal, obra inaugurada el 12 de agosto de 1879, cuyo proyecto estuvo a cargo del arquitecto Lebeau.

Puede Interesarte:

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

El relevamiento realizado, indica que el primer cementerio de Mercedes data de 1780, y tuvo su origen en la necesidad de sepultar los muertos que dejó el ataque de un malón. Hasta la creación de este camposanto, ubicado en calle 27 entre 26 y 24 –próximo al fuerte donde hoy se encuentra la Municipalidad- los muertos deberían ser llevados a Luján para su inhumación. Este cementerio se mantuvo en esa ubicación hasta 1840, año en que se determina su clausura y traslado. Se ubicó por muy poco tiempo en un solar entre las calles 24 y 39, perteneciente a la familia Villalba. El tercer cementerio se habilitó en los terrenos del vivero municipal donde hoy se levanta la terminal de ómnibus, ocupando también la calle 35 y el predio de la Escuela nro 14.

Asimismo, la investigación mencionada, resalta que teniendo en cuenta la mortandad producida por la epidemia de la fiebre amarilla, en 1871 una Comisión de Salubridad señala a la comuna la imperiosa necesidad de habilitar un nuevo cementerio. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Lebeau y las obras en manos de Valentín Charlone. Los trabajos se iniciaron en enero de 1872 y concluyeron en octubre de 1873. En 1879 fue clausurado el cementerio anterior, y el mismo año, el 12 de agosto, fue inaugurado el cementerio actual.

Puede Interesarte:

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

El trabajo de investigación realizado por el cuerpo de arquitectos a cargo, revela interesantes datos arquitectónicos y semejanzas con el casco urbano, los cuales detallamos textualmente a continuación:

“La planta presenta una disposición radial, con una serie de calles que convergen a un punto focal ubicado en el centro del trazado, donde se dispone una rotonda octagonal con las parcelas principales. El pórtico de entrada levantado por el artista italiano París Gianini en 1902, posee pares de pilastras jónicas enmarcando el arco de medio punto del acceso, y un frontis superior, con abundante ornamentación vegetal y antropomorfa. Similares motivos ornamentales se repiten en la clave del arco central y el sector del basamento, con caras, lazos y flores. De la misma forma en que la arquitectura para la muerte posee inevitables semejanzas estilísticas, constructivas y hasta de emplazamiento con la que conforma el paisaje urbano de nuestros pueblos y ciudades, también una y otra constituyen testimonios culturales importantes de los distintos hechos y episodios.... Las bóvedas, nichos y tumbas repiten en el universo oscuro del cementerio, las jerarquías de residencias lujosas, casa particulares y viviendas colectivas que vemos en la urbe, repitiendo también el despliegue estilístico de la arquitectura de fachada de la ciudad.… Las bóvedas más antiguas presentan las formas renacentistas y manieristas del estilo italianizante, mientras que las construidas a fines del siglo XlX y principios del actual muestran la mezcla y la variedad de estilos características del eclecticismo finisecular.... Una lectura detenida de sus epitafios permite reconstruir hechos de honda repercusión en la historia local, las muertes derivadas de la lucha contra el indio, los monumentos a personajes destacados, la impronta de la inmigración irlandesa, etc.”, indica el documento de investigación.

Cabe destacar que el relevamiento en mención fue realizado bajo el apoyo del programa Corporativo “Community Found” de Dupont y coordinado por el equipo de inventario compuesto por los arquitectos Juan C. Doratti, Jorge D. Tartarini, Celina B. Noya y Dora Castañe.

Desde la Comisión Municipal del Patrimonio CUNA de Mercedes, reafirman que “la finalidad y el objetivo de estas notas, junto a varias actividades, es promover la concientización sobre los bienes patrimoniales que cuenta la ciudad, junto a la necesidad de protegerlos y preservarlos”.

Puede Interesarte:

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

El presidente de CUNA, Arq. Miguel Félix Brady resalta la disponibilidad de toda la Comisión “para asesorar gratuitamente sobre intervenciones que se quieran realizar en los frentes características de nuestra ciudad, a los efectos de salvaguardar el posible valor arquitectónico patrimonial”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.