MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Habrian detectado arsénico en el agua de Mercedes

Así lo señala un estudio de la Universidad Nacional de La Plata. Los habitantes de 31 ciudades del interior bonaerense consumen agua con altos niveles de arsénico y quedarían expuestos a lesiones dermatológicas.
24.09.2005 [+]

El arsénico es un contaminante inorgánico que se halla en aguas subterráneas, con mayor localización en el centro de Buenos Aires, aunque también se encuentra en Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.
El informe revela presencia de arsénico en 200 partes por billón cuando los estándares nacionales toleran un máximo de 50, y los internacionales, 10. Los partidos afectados son General Villegas, Florentino Ameghino, Leandro Alem, Gral. Arenales, Rojas, Salto, Junín, Alberti, 9 de Julio, Baradero, Tornquist, Suipacha, Navarro, Mercedes, Bragado, San Vicente, Brandsen, Chascomús, Maipú, Tapalqué, Gral. Alvarado, Carmen de Patagones, Tres Arroyos, Daireaux, Gral. Lamadrid, Rivadavia, Pellegrini, Adolfo Alsina, Puán, Saavedra y Médanos.
El relevamiento tiene dos años y fue presentado en el Congreso Geológico Argentino que esta semana se desarrolla en La Plata.
Las autoridades de Aguas Bonaerenses —encargada del servicio de agua potable en 12 comunas— manifestaron que los indicadores son inexactos. “No se detecta en el agua niveles de arsénico superiores a los permitidos”, explicaron en un comunicado. Ayer aclararon que los inconvenientes fueron resueltos en su momento. Citan los ejemplos de Médanos y Vedia, cabeceras de los distritos de Villarino y Leandro Alem. En esas ciudades se dispuso la ejecución de nuevos pozos y el funcionamiento de una Planta de Abatimiento de Arsénico. Además, mencionaron que en Carmen de Patagones “el agua proviene de una fuente superficial y no subterránea, circunstancia que descarta el contenido de arsénico”. En el caso de General Villegas y Copetonas (Tres Arroyos), ABSA informó que el problema “está relacionado con el grado de dureza y la concentración de sales que tiene la cuenca”. La empresa mantiene una tarifa reducida al 50% y diseñó un proyecto para instalar una planta embotelladora con agua del acueducto Mores-Villegas, “adecuada para la ingesta”.
El científico Isidoro Schalamuk, presidente de la Asociación Geológica Argentina (AGA), explicó ayer que los distritos más expuestos son Junín, Baradero y Tornquist. “En esos lugares se está desarrollando un método de purificación que consiste en el uso de arcillas ferruginosas como absorbente para eliminar contaminantes”, aclaró el geólogo.
El intendente de Junín, Mario Meoni intentó relativizar los efectos del fenómeno. “No hay ninguna estadística —aclaró el jefe comunal— que permita asociar enfermedades provocadas por estos contenidos de arsénico en el agua. El único parámetro de patologías que sale de lo habitual es el cáncer de colón y tampoco se puede establecer que esté vinculado al consumo”. Para el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez, el informe es “alarmista”. “Nosotros —agregó— construimos una planta purificadora, pero este disparate aparece cada dos años, en época electoral”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.