MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Greenpeace protestó en el obelisco

Una singular protesta de la organización ambientalista estuvieron rodeando el obelisco con mas de cincuenta camas, la protesta estaba enfocada a la incineración de los residuos hospitalarios.
24.10.2001 [+]

Los ecologistas ubicaron casi medio centenar de camas de hospital en el Obelisco y se acostaron en ellas, Manifestantes de la organización ambientalista Greenpeace rodearon esta mañana el Obelisco con casi medio centenar de camas de hospital y se acostaron en ellas, simulando ser enfermos de cáncer, en protesta por la quema de residuos patógenos de hospitales, en plantas incineradoras que, según denunciaron, contaminan el aire con sustancias cancerígenas. Unos cuarenta militantes de la asociación ecológica se acostaron en la plaza de la República, con máscaras de oxígeno, donde colocaron un gran cartel con la imagen de una enfermera pidiendo silencio y la leyenda “Incinerar nos enferma de cáncer”. La organización presentó un informe en el que expone que “el 82 por ciento de los hospitales municipales de la ciudad de Buenos Aires quema sus residuos en plantas incineradoras que contaminan el ambiente con sustancias cancerígenas”.En ese marco, Greenpeace reclamó al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, que impulse el proyecto de ley para prohibir la incineración de residuos patogénicos en la ciudad, ya que, según el informe publicado por los ambientalistas, está internacionalmente aceptado que la quema de desechos emite al medio ambiente sustancias cancerígenas como las dioxinas. “La paradoja es que son los propios residuos de los hospitales los que provocan nuevos problemas de salud en la población”, manifestó la bióloga Verónica Odriozola, coordinadora de la campaña de Tóxicos de Greenpeace Argentina. Según explicó la especialista, “las dioxinas son compuestos producidos involuntariamente que persisten por períodos prolongados en el medio ambiente sin degradarse, acumulándose en los tejidos de los organismos vivos. Las concentraciones de dioxinas aumentan en los animales que se encuentran en los eslabones superiores de las cadenas alimentarias”. La preocupación sobre los problemas creados por las dioxinas en el ambiente y la salud humana llevaron a que en mayo de 2001, Argentina y otros 90 países firmaran el Convenio de Estocolmo, donde se comprometen a eliminarlas. “Este es el momento para que por fin el gobierno porteño cumpla con el compromiso asumido por el país en Estocolmo y adopte caminos alternativos para el tratamiento de los residuos hospitalarios”, expresó Odriozola. ”Existen alternativas para solucionar el problema de los residuos hospitalarios que requieren de políticas integrales que permitan mejorar las prácticas dentro del hospital, segregando mejor los residuos potencialmente infecciosos y luego esterilizándolos con tecnologías como el autoclave o las microondas que liberen a la basura de gérmenes patógenos”, indicó la especialista.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.