MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Greenpeace protestó en el obelisco

Una singular protesta de la organización ambientalista estuvieron rodeando el obelisco con mas de cincuenta camas, la protesta estaba enfocada a la incineración de los residuos hospitalarios.
24.10.2001 [+]

Los ecologistas ubicaron casi medio centenar de camas de hospital en el Obelisco y se acostaron en ellas, Manifestantes de la organización ambientalista Greenpeace rodearon esta mañana el Obelisco con casi medio centenar de camas de hospital y se acostaron en ellas, simulando ser enfermos de cáncer, en protesta por la quema de residuos patógenos de hospitales, en plantas incineradoras que, según denunciaron, contaminan el aire con sustancias cancerígenas. Unos cuarenta militantes de la asociación ecológica se acostaron en la plaza de la República, con máscaras de oxígeno, donde colocaron un gran cartel con la imagen de una enfermera pidiendo silencio y la leyenda “Incinerar nos enferma de cáncer”. La organización presentó un informe en el que expone que “el 82 por ciento de los hospitales municipales de la ciudad de Buenos Aires quema sus residuos en plantas incineradoras que contaminan el ambiente con sustancias cancerígenas”.En ese marco, Greenpeace reclamó al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, que impulse el proyecto de ley para prohibir la incineración de residuos patogénicos en la ciudad, ya que, según el informe publicado por los ambientalistas, está internacionalmente aceptado que la quema de desechos emite al medio ambiente sustancias cancerígenas como las dioxinas. “La paradoja es que son los propios residuos de los hospitales los que provocan nuevos problemas de salud en la población”, manifestó la bióloga Verónica Odriozola, coordinadora de la campaña de Tóxicos de Greenpeace Argentina. Según explicó la especialista, “las dioxinas son compuestos producidos involuntariamente que persisten por períodos prolongados en el medio ambiente sin degradarse, acumulándose en los tejidos de los organismos vivos. Las concentraciones de dioxinas aumentan en los animales que se encuentran en los eslabones superiores de las cadenas alimentarias”. La preocupación sobre los problemas creados por las dioxinas en el ambiente y la salud humana llevaron a que en mayo de 2001, Argentina y otros 90 países firmaran el Convenio de Estocolmo, donde se comprometen a eliminarlas. “Este es el momento para que por fin el gobierno porteño cumpla con el compromiso asumido por el país en Estocolmo y adopte caminos alternativos para el tratamiento de los residuos hospitalarios”, expresó Odriozola. ”Existen alternativas para solucionar el problema de los residuos hospitalarios que requieren de políticas integrales que permitan mejorar las prácticas dentro del hospital, segregando mejor los residuos potencialmente infecciosos y luego esterilizándolos con tecnologías como el autoclave o las microondas que liberen a la basura de gérmenes patógenos”, indicó la especialista.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.