MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Gastronómicos: “No más sillas al revés”

Empresarios del sector lanzaron una campaña con el fin de visibilizar la necesidad de buscar una alternativa para poder abrir bares y restaurantes con los protocolos sanitarios correspondientes.
23.08.2020 [+]

El sector gastronómico lanzó la campaña “No más #sillasalrevés” con la que apuntan a organizarse y visibilizar la necesidad de buscar alternativas para poder volver a trabajar en los bares y restaurantes con protocolos sanitarios y de seguridad en medio de la pandemia del coronavirus (orthocoronavirinae), que afecta al país.

“Queremos sentarnos todos los sectores vinculados a la gastronomía y buscar un camino del medio, una respuesta adecuada, sin peleas, sin reaccionar a nada, buscar un camino con protocolos y seguridad para poder trabajar”, dijo Marcelo Salas Martínez, dueño de Café Martínez y vocero de la campaña de la que participan unos 500 gastronómicos.

Puede Interesarte:

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

En este contexto, apuntan a encaminar el diálogo con autoridades nacionales y de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de volver a abrir los locales con protocolos sanitarios que permitan la ocupación del local al 50% y además, medidas como una reducción del IVA al 50%, extensión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta marzo, reducción de aportes y contribuciones y exención de ingresos brutos por seis meses.

Cómo es la campaña de gastronómicos para poder abrir sus locales cerrados por el coronavirus

La campaña, que ya juntó más de 40.000 firmas en el sitio www.change.org/sillasalreves, sostiene que “cada día que pasa 90 locales gastronómicos se ven obligados a cerrar, sin poder afrontar sus compromisos”.

Salas señaló que “gastronomía y turismo son los que están más golpeados; pedimos los cinco puntos de reducción del IVA, ATP hasta marzo, reducción de aportes y contribuciones y exención de ingresos brutos y poder abrir el salón al 50%”.

Puede Interesarte:

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

“Queremos poder sentarnos en una mesa con el Gobierno y buscar un camino del medio”, sostuvo el empresario, quien agregó que también habrá que mirar “la gastronomía poscuarentena y hacer una revisión profunda de la cuestión impositiva, porque va ser complejo continuar si eso no se revé”.

Afirmó que “a nosotros lo que más nos gusta es crecer y generar empleo”, y remarcó que “el gastronómico es un rubro de inicio de primer empleo”. “Y lo hacemos de manera formal. Es una enorme diferencia respecto del trabajo informal. El sector genera 350.000 puestos de empleo de manera formal y directa”, destacó Salas.

Precisó que hasta el momento se reunieron “con el ministro (de Desarrollo Económico porteño, José Luis) Giusti”, y anticipó que volverán a hacerlo “la semana que viene, para llevar esta petición nuevamente”. “El impacto que hemos logrado va a ayudar, hemos sido bien recibidos en líneas generales”, detalló Salas y dijo que esperan poder concretar un encuentro con el Gobierno nacional.

Según la clasificación de ramas económicas del Indec, la actividad gastronómica está entre las primeras 10 generadoras de valor en Argentina; en 2019 el sector representó aproximadamente $500.000 millones de pesos del Producto Bruto Interno (PBI), siendo de los mayores generadores de empleo por monto de inversión.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

Entregan equipamiento a comedores escolares en Mercedes en medio de críticas por el uso político de los actos

Tras las lluvias, vuelve el sol pero preocupa el desborde del río Luján en Mercedes

Alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de la provincia incluida Mercedes

Inauguran una nueva secundaria profesional en el barrio Mutti

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Con la lluvia regresaron los reclamos por el estado de las calles de Mercedes

Impactante accidente de una ambulancia en la Ruta 5

Cruce político por un flyer de Fuerza Patria contra La Libertad Avanza

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina

Un hombre murió al ser alcanzado por un árbol durante un desmonte

Un juez archivó la demanda civil contra Cristina Kirchner por $22.300 millones

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.