MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Festival “Somos la voz que mueve” reúne arte y compromiso social

Segundo encuentro cultural visibiliza demandas de género y promueve transformación social mediante expresiones artísticas.
02.12.2024 [+]

La segunda edición del Festival “Somos la voz que mueve” se constituyó como un potente espacio de encuentro y reflexión sobre las problemáticas de género. Organizado por la Municipalidad, el evento congregó a múltiples artistas, colectivos y la comunidad en general para abordar la eliminación de la violencia desde una perspectiva cultural e inclusiva.

Guadalupe González, directora de Diversidad y Políticas de Género, destacó la importancia del festival como una plataforma que trasciende lo meramente artístico. Más allá de la exhibición, el encuentro busca construir una narrativa colectiva que desafíe estructuras sociales y genere conciencia sobre la necesidad de transformación.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

El intendente Juan I Ustarroz refrendó el compromiso municipal con estas iniciativas, subrayando cómo el evento contribuye a edificar una comunidad más equitativa y comprensiva. Su respaldo institucional resultó fundamental para visibilizar las demandas de diversos colectivos.

La programación artística desplegó una rica diversidad de expresiones. Músicos, poetas, performers y artistas visuales compartieron sus propuestas en el Museo del Arte y espacios públicos, invitando a la participación ciudadana. Nombres como Melina Rivello, Tren Misterioso y Escorpia protagonizaron momentos destacados de un programa que integró múltiples lenguajes.

Exposiciones como “Mujeres en Lucha” de Gabriela Strucchi, intervenciones artísticas y propuestas colectivas de artistas locales completaron un mosaico de expresiones que problematizaron las experiencias de género. Talleres de ritmo, voz, movimiento y danza afro ampliaron las posibilidades de encuentro y construcción comunitaria.

El festival no solo se limitó a la exhibición, sino que generó espacios de participación como la feria de emprendedoras, el espacio de niñez y adolescencia y diversas intervenciones que permitieron una experiencia integral. La presencia de colectivos como La Revoltosa y la Barra LGBTIQ+ evidenció el carácter plural y representativo del evento.

Un baile colectivo en el cierre sintetizó simbólicamente el espíritu del festival: transformar voces individuales en un potente discurso colectivo que desafía violencias y promueve la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.