MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

EXISTEN SERIAS COMPLICACIONES EN LAS NEGOCIACIONES

COMODORO RIVADAVIA - Después de que el juez advirtiera que ''sí o sí iban a ser desalojados hoy'', los piqueteros respondieron que ''volarán el lugar si son reprimidos" y que responsabilizarán a las autoridades, al tiempo que reiteraron la exigencia de 750 puestos de trabajo
08.08.2002 [+]

El juez de instrucción de Comodoro Rivadavia, Juan José Rago, advirtió esta mañana que “sí o sí hoy deberá ser desalojada” la planta de almacenaje de combustible de Repsol-YPF, tomada ayer por un grupo de piqueteros, y sostuvo que “será con la fuerza pública”.

“Primero se usará la persuasión y si los piqueteros persisten en quedarse en la planta se recurrirá a la fuerza pública en forma ordenada”, dijo Rago en declaraciones a la prensa que se encuentra en el lugar.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

El dirigente piquetero Walter Mattera anticipó hoy que si hay represión, durante la toma de la planta de Repsol YPF en Chubut, los desocupados responsabilizarán al juez de instrucción, Juan José Rago y al poder político municipal y provincial por no haber tenido “la mínima intención” de destrabar el conflicto.

Así lo informó Matera, en una conferencia de prensa que ofreció junto al grupo de piqueteros que mantiene tomada desde ayer la playa de tanques de Repsol YPF en el barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia en reclamo de 750 puestos de trabajo.

Además, los piqueteros le respondieron a las autoridades que “harán volar la planta de almacenaje si son reprimidos”.

En tanto, el gobernador del Chubut, José Luis Lizurume, se mostró hoy “sorprendido” por la toma de la playa de tanques de Repsol YPF y admitió que el gobierno provincial “no contaba con información respecto a que se esté produciendo algún tipo de movimiento social como el que se desencadenó, por lo que no puedo aportar más que estos datos”.

Puede Interesarte:

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Lizurume calificó a la toma como “un acto reflejo” de lo que ocurrió en la ciudad santacruceña de “Las Heras”, al indicar que “evidentemente los desocupados siguen en la misma línea de planteos que se hicieron en Santa Cruz en una actitud que francamente nos tomó por sorpresa”.

El mandatario radical aclaró además que “la intervención nuestra será a través de la Policía del Chubut que está a disposición del juez (José Rago) que entiende en la causa”.

Por su parte, Miguel Martínez, uno de los ocupantes del depósito de combustible, declaró a Radio 10 que “la planta es tomada por desocupados de Comodoro Rivadavia no es de petróleo sino de combustible. La planta de depósito de combustible abastece a toda la ciudad”.

Martínez explicó que tomaron la planta luego de la negativa de Repsol-YPF de resolver la cuestión de la desocupación a partir de puestos de trabajo genuinos que fue bajado del convenio colectivo por la Federación de Petroleros Privados”.

Cuando las fuerzas de seguridad llegaron a la planta, los activistas abrieron los picos de combustible, cuyos tanques alojan más de 4 millones de litros.

Sin embargo, son sólo 100 los activistas, y llevaron a la protesta a sus hijos y mujeres. Sobre la amenaza de prenderle fuego al líquido que dejaron correr cuando los uniformados llegaron al predio, Martínez confirmó, con eufemismos, que “uno de ellos (los manifestantes) abrió las válvulas, y esa situación se dio cuando el GEOF vino con intenciones de reprimir”, aventuró.

“Si vienen con armas a desalojar, algún tipo de defensa tiene que tener de abrir válvulas. Es una decisión de última instancia. No es que tienen la intención de volar los tanques”, disculpó.

Por último, el piquetero ratificó que sólo unos pocos de quienes mantienen la toma de la planta que abastece la zona fueron empleados de la empresa Repsol-YPF.

El juez de Instrucción de Chubut, Juan José Rago, fracasó ayer por la noche en su intento de convencer a los manifestantes que mantienen tomada la planta de almacenamiento de la empresa Repsol YPF de Comodoro Rivadavia de desalojar el lugar, aunque se abrió una instancia de negociación con autoridades de la firma.

Rago se retiró pasadas las 22 de la planta, donde los piqueteros ratificaron su decisión de quedarse, hasta que Repsol YPF responda sus demandas, y anunció que intentaría un diálogo con las autoridades de la empresa.

Antes de irse, Rago mantuvo un diálogo con algunos de los piqueteros, a quienes puso al tanto de que estaban cometiendo un delito, pese a lo cual los manifestantes le anunciaron que se quedarían en las instalaciones de la planta, ocupada esta tarde en recamo de fuentes laborales.

El diálogo tuvo lugar mientras decenas de policías de la provincia de Chubut se mantenían de sus lugares, rodeando la planta -que está en la costanera, en el barrio General Mosconi-, por cuya ocupación la empresa anunció la suspensión de las operaciones.

La firma emitió un comunicado, en el que indicó que “como consecuencia del bloqueo producido este mediodía se impide el ingreso y el egreso de los camiones cisterna, por lo que se imposibilita el normal abastecimiento de combustible en la región patagónica”.

Tras fracasar en su pretensión de convencer a los piqueteros, Rago anunció que buscaría un diálogo con el gerente regional de Repsol YPF, Jorge Bonhaora, para pedirle que acepte una negociación con cuatro piqueteros.

Esa conversación se inició cerca de las 23, y las encabezaba el propio Bonhaora y se llevaban a cabo en la sede de la administración regional.

Cuando esta tarde ocuparon la planta, los piqueteros hicieron conocer su reclamo de que la petrolera asegure 750 puestos laborales y de que se haga presente el gobernador de Chubut, José Luis Lizurume

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.