Enfermera denuncia dificultades para trasladar a un familiar desde el Hospital Blas Dubarry
Una enfermera de Mercedes ha hecho pública su experiencia al intentar conseguir el traslado de un familiar en estado crítico desde el Hospital Blas Dubarry. Marcela Benítez, quien además de ser profesional sanitaria mantiene un vínculo familiar con el paciente Ezequiel, compartió las numerosas dificultades burocráticas que debieron superar para lograr la atención necesaria.
En su relato, Benítez describe que Ezequiel presentaba un cuadro de extrema gravedad: su hígado había dejado de funcionar correctamente, afectando también su sistema neurológico. A pesar de contar con la derivación aprobada y con el CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante) esperando al paciente, la familia encontró obstáculos significativos para concretar el traslado.

Puede Interesarte:
El Mercenauta: cuando la épica política navega sobre el agua
“Fue excesivo el desgaste emocional y físico que nos hicieron experimentar para conseguir una ambulancia”, expresa Benítez. “Nos informaron que debíamos encargarnos nosotros del transporte porque supuestamente no había médico ni enfermera disponible para acompañar al paciente”. La situación se tornó tan complicada que la propia Benítez, utilizando su experiencia profesional como enfermera, tuvo que acompañar al médico durante el traslado.
En su testimonio, agradece al personal de enfermería, limpieza y cocina por su dedicación, mientras cuestiona la organización administrativa y médica del centro. “Tuvimos que contactar a numerosas personas y comunicarnos directamente con la dirección del hospital para finalmente conseguir una ambulancia, algo que debería formar parte del protocolo regular en estos casos”, señala.

Puede Interesarte:
Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal
Especialmente preocupante resulta su denuncia sobre la documentación: “Nos hicieron firmar un documento que eximía al hospital de responsabilidades durante el traslado, y no nos proporcionaron los estudios realizados como tomografías y electrocardiogramas”, afirma Benítez.
La enfermera concluye su relato con un llamado a la reflexión dirigido a los responsables sanitarios: “Contamos con una excelente infraestructura hospitalaria, pero es fundamental revisar los protocolos de derivación y actuar con mayor empatía hacia pacientes y familiares”. Actualmente, según informa, Ezequiel ha experimentado una mejoría en su estado.
Benítez se ha puesto a disposición de las autoridades para dialogar sobre lo ocurrido, destacando su experiencia en terapia intensiva y traslados de pacientes críticos como base para aportar sugerencias constructivas al sistema.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada