MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

En diciembre, beneficiarios de planes sociales ganarán más que muchos trabajadores en blanco

Sin el IFE y con los incrementos anunciados en las últimas semanas, una familia con tres hijos puede sumar más de $40.000 de ingreso en diciembre por transferencias sociales. Es más que el salario promedio en la Argentina, que fue estipulado en 41 mil pesos recién para marzo. Otros salarios no llegan ni a 20 mil de básico.
03.12.2020 [+]

Después de la eliminación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por su enorme costo para el ya de por sí exigido presupuesto del sector público, el Gobierno desarrolló toda una batería de medidas de transferencia de recursos a los sectores más vulnerables con el objetivo de minimizar la conflictividad social en el cierre del año en el que la Argentina experimentó la mayor caída de actividad económica de la que haya registro.

A través de bonos de fin de año, refuerzos a los programas alimentarios, aumentos y ampliación de programas existentes, una familia con tres hijos puede llegar a sumar en diciembre algo más de $40.000 solo con planes sociales. La cifra está por encima del salario promedio mensual neto que se paga en el país y bien por arriba de los sueldos que pagan cada mes empresas de varios sectores.

Puede Interesarte:

La duda de muchos: ¿Hay que llevar lapicera para votar con la Boleta Única?

La cifra de $40.00 en diciembre surge de estimar los ingresos que percibirá una familia de tres hijos que es beneficiaria de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la tarjeta Alimentar y otras transferencias. Luego del aumento de 5% definido para este mes, el jefe o la jefa de hogar recibirá $ 3.717 por cada uno, lo que representa un total de $ 11.694. Pero para este mes se definió además un bono especial de $ 6.000 por cada uno, lo que representa un total de $ 18.000, lo que hace un total de casi $ 30.000.

A ello se le suma la tarjeta Alimentar, pero que en esta llegará con monto duplicado: de 4.000 pasará a 8.000 o de 6.000 a 12.000 pesos si el beneficiario posee hijos menores de seis años. De esta forma, entre el dinero que recibirán en la cuenta por la AUH más la acreditación en la tarjeta, que solo se puede gastar en consumos básicos, el total asciende incluso a un monto que podría superar levemente los $ 40.000 mencionados.

Aunque es un monto al que se alcanza solo en el mes de diciembre, supera con creces la remuneración mensual que pueden obtener una amplia variedad de trabajadores por sus empleos en blanco. Por ejemplo, la base de datos de Numbeo que se destaca por la velocidad de actualización de sus datos registra un salario promedio neto, después de descuentos, de $35.551,72 mensuales. Para datos oficiales, más precisos pero menos actualizados, el último informe de Distribución del Ingreso del Indec calculó el sueldo promedio en $34.410 al cierre del segundo trimestre del año.

Puede Interesarte:

El Concejo Deliberante sesionará en el CCDK

Como salario promedio bruto, sin el descuento de 17% para aportes a la jubilación y obra social, el Sistema Integrado de Previsión Social (SIPA) registró en septiembre 2020 por debajo de $40.000 brutos a los trabajadores formales en el agro con $36.056 promedio, los trabajadores de la construcción en $40.398, los del rubro de hotelería y gastronomía $23.883, los servicios inmobiliarios en $46.081, los que están empleados en actividades de oficina, de recepcionista y cadetería en $38.893 mensuales, los de enseñanza en $38.208 mensuales y los servicios artísticos y culturales en $36.782 al mes.

Si se aplica a esos datos oficiales el descuento por aportes, todos esos rubros están por debajo de los $40.000 a los que pueden llegar familias enteras solo en base a asignaciones sociales. Los salarios mencionados, si se toman como netos, están entre $1.700 y $20.200 por debajo de ese umbral.

A este informe que dio a conocer en las últimas horas Infobae.com, podría agregarse como dato local, un rubro como el municipal, no solo a nivel local, sino a nivel nacional. FESIMUBO hace menos de un mes realizó una caravana por los magros sueldos, cuyos básicos no superan los 20 mil pesos. Basta revisar a nivel local un recibo de sueldo de un empleado (aún con una categoría alta) de un mercedino y las cifras distan mucho de los números respecto a los planes.

Puede Interesarte:

El municipio recuerda que se puede reclamar al 147 ante cualquier emergencia por el temporal

De los 10 rubros más buscados en Bumeran, 8 están por debajo del umbral de $40.000 mensuales. En base a un cálculo de remuneraciones pretendidas de los postulantes durante los últimos tres meses, la plataforma elabora un termómetro de salarios de los trabajos más buscados. Y se trata, dado que son salarios pretendidos, de referencias brutas. El más bajo, empleado de depósito, tiene remuneraciones pretendidas por $28.478 mensuales mientras que el más alto, analista contable, tiende a pretender sueldos de $45.310.

Diciembre, con todo, es un mes particular. Así como es cierto que hay que restar el 17% al salario bruto para alcanzar la remuneración en mano que perciben los trabajadores formales, de la misma forma los empleados en blanco cobran a fin de año hasta 50% de su ingreso mensual habitual por el pago del medio aguinaldo que, dada la crisis que viven muchos sectores, se pagará en cuotas a buena parte de los trabajadores.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

El municipio recuerda que se puede reclamar al 147 ante cualquier emergencia por el temporal

El Concejo Deliberante sesionará en el CCDK

La duda de muchos: ¿Hay que llevar lapicera para votar con la Boleta Única?

Después del diluvio, llega el alivio: a qué hora mejora el tiempo en Mercedes

La selfie prohibida: cuánto cuesta la dura multa por fotografiar tu voto con la Boleta Única de Papel

Alerta meteorológica: fuertes tormentas para la región y Mercedes en zona de nivel naranja

Más Noticias

Caos vial y falta de controles: el reclamo vecinal que el municipio no atiende

¿Cuándo vuelve la luz? Tras los cortes, la ciudad espera la reactivación del servicio

Hallan un hombre muerto en el hotel de los Kirchner y la Justicia ordena desalojar el edificio en 60 días

¿Desde cuándo rige la prohibición de vender alcohol durante la veda electoral?

AEFIP suma patrimonio y anuncia la puesta en valor de una esquina histórica de Mercedes

Detienen a su ex y Lourdes rompe el silencio: la violencia de género otra vez en escena

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.