MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El trabajo informal bajó más de un punto en seis meses

Casi 5,2 millones de personas en la Argentina trabajan en condiciones de informalidad laboral al cierre del primer trimestre del 2006, según informó el INDEC
20.09.2006 [+]

Alrededor de 5 millones de personas trabajan “en negro” en la Argentina, lo cual representa el 44,2 por ciento de los asalariados totales al cierre del primer semestre del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esto significa una reducción de 1,6 puntos porcentuales con relación al mismo período de 2005, cuando el porcentaje de trabajadores sin registrar alcanzó a 45,8 por ciento.
De acuerdo a datos del Ministerio de Economía la Población Económicamente Activa (PEA) (en condiciones de trabajar) asciende a 17 millones de personas, que descontando los desocupados se reduce a 15.130.000.
De este total, cerca de 11.440.000 personas son asalariados, de los cuales alrededor de 5 millones no están formalmente inscriptos (44,2 por ciento), según se desprende de los datos oficiales difundidos hoy por el organismo.
La calidad laboral de este segmento de la población es sensiblemente inferior a la de los trabajadores formales, situación que se refleja directamente en las remuneraciones.
Desde la devaluación, los empleados en blanco duplicaron sus salarios, mientras que los informales sólo pudieron actualizar sus retribuciones en un 46 por ciento, siempre de acuerdo a los datos del INDEC.
La región del país con peor calidad de empleo es el NOA, donde el 50,9 por ciento de los trabajadores no están debidamente inscriptos. Luego aparecen el NEA (49,5 por ciento), Cuyo (45,1 por ciento), Gran Buenos Aires (44,5 por ciento) y la región pampeana (42 por ciento).
La mejor situación se observa en la Patagonía donde la tasa de empleo “en negro” es de 24,6 por ciento.
El informe del INDEC precisa además que los servicios brindados por el Estado son la principal fuente laboral: 27,8 por ciento (se incluye, Administración Pública y Defensa; Planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Enseñanza, servicios sociales y de salud; servicios Comunitarios, sociales y personales, según categoría oficial).
Dentro del sector privado el conjunto de comercio-restaurantes-hoteles- capta el 23,1 por ciento de la fuerza laboral.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.