MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El SMN espera mucho calor y sequía para el comienzo de este verano

El Servicio Meteorológico Nacional publicó su pronóstico climático trimestral con la tendencia de temperaturas medias y precipitaciones esperadas para el trimestre del final de la primavera y el comienzo del verano.
30.10.2020 [+]

Como todos los meses, el Servicio Meteorológico Nacional publica en su sitio web www.smn.gob.ar su Pronóstico Climpatico Trimestral (PCT). Este producto brinda información sobre la tendencia de temperaturas medias y precipitaciones esperadas en los próximos 90 días para todo el país.

El pronóstico de temperaturas, para el trimestre nov-dic.ene 2020/2021, indica que en las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy y el este de Salta es más probable que las temperaturas medias registren valores normales para la época, mientras que para el resto del país es más probable tener un trimestre con temperaturas superiores a las normales. Se destaca el oeste patagónico, la región de Cuyo y el Litoral con probabilidades de media a alta (45-55%) de esta tendencia.

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

En cuanto a las precipitaciones, gran parte de Argentina podría continuar con déficits de lluvias durante este trimestre. El centro y este Patagónico, las regiones de Cuyo, Pampeana y Noreste tienen una mayor probabilidad de precipitaciones inferiores a las normales, especialmente en las provincias del Litoral, San Luis y Córdoba donde las probabilidades (50-55%) de esta tendencia son altas.

La excepción es la provincia de Tierra del Fuego, donde el trimestre se presenta con una mayor probabilidad (40-45%) de tener tener lluvias superiores a las normales. Por otro lado, en el oeste Patagónico y en las provincias del Noroeste Argentino es más probable tener un trimestre con lluvias normales.

En este análisis se indican las probabilidades previstas para tres categorías: superior, normal e inferior en cada región señalada y para el trimestre pronosticado (noviembre-diciembre-enero). Sin forzantes influyendo en las circulación atmosférica, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrir (33.3%). Pero bajo ciertas condiciones se pueden observar cambios en los patrones de circulación en la atmósfera que pueden producir comportamientos distintos en las condiciones meteorológicas promedio y favorecer más a una categoría en particular.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Más Noticias

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Pollacchi pidió congelar las tasas municipales y eliminar tributos que “frenan al comercio”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.