MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Senado congela sueldos hasta fin de año tras presión social

En una sesión unánime, los senadores suspendieron la controvertida actualización salarial y debaten una ley para limitar sueldos en el sector público.
22.08.2024 [+]

En medio de la creciente indignación pública por los recientes aumentos salariales, el Senado de la Nación tomó medidas drásticas para contener la crisis. En una votación unánime, con 65 votos a favor, la Cámara alta decidió congelar las dietas de los senadores hasta el 31 de diciembre de 2024, anulando el polémico incremento del 6,6% previsto para julio y agosto.

Esta decisión surge como respuesta a la controversia desatada por la resolución aprobada en abril, que vinculaba automáticamente los salarios de los senadores a los aumentos otorgados a los empleados legislativos. Dicha medida había elevado los ingresos de los legisladores a más de 7 millones de pesos brutos, una cifra que generó un fuerte rechazo en la opinión pública.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

El proyecto de resolución aprobado suspende “toda actualización que se realice en el valor del módulo” establecido en la cuestionada resolución de abril. Esto significa que los senadores no se beneficiarán del aumento del 3,5% para julio y del 3% para agosto que sí recibirán los empleados legislativos.

Sin embargo, es importante señalar que esta medida es temporal. A partir de enero de 2025, el mecanismo de actualización automática volverá a entrar en vigencia, a menos que se tomen nuevas decisiones al respecto.

Durante la sesión, varios legisladores expresaron sus opiniones sobre la situación. El peronista disidente Juan Carlos Romero argumentó que la fijación de los ingresos de los senadores no debería ser tarea de la Presidencia de la Cámara ni del Ejecutivo, y calificó la medida como una “transición hasta encontrar hacia fin de año una verdadera solución”.

Por su parte, José Mayans, jefe del bloque kirchnerista, reconoció que “la gente merece una explicación” y lamentó la “distorsión sobre la percepción de un legislador que tiene que venir a cumplir obligaciones”.

Puede Interesarte:

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Paralelamente a esta decisión, el Senado comenzó a debatir un proyecto de ley presentado por Mayans que busca establecer un tope salarial para todos los funcionarios públicos. La propuesta sugiere que el sueldo del Presidente de la Nación sea el máximo, fijándolo en 20 salarios mínimos vitales y móviles, lo que actualmente equivaldría a poco más de 5,2 millones de pesos.

Este proyecto, de ser aprobado, tendría un impacto significativo en toda la estructura salarial del sector público, afectando no solo al Poder Ejecutivo sino también al Judicial y al Legislativo. Por ejemplo, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia verían sus ingresos reducidos a 15 salarios mínimos, aproximadamente 3,9 millones de pesos.

La discusión sobre este tema promete ser intensa, ya que implica una revisión profunda de la estructura salarial del Estado. Mientras tanto, la decisión del Senado de congelar sus propios sueldos se presenta como un gesto hacia la ciudadanía, en un intento por recuperar la confianza pública en un momento de creciente descontento social por la situación económica del país.

A pesar de estas medidas, queda pendiente una solución a largo plazo para la cuestión de los salarios de los funcionarios públicos, un tema que seguirá siendo objeto de debate y escrutinio público en los próximos meses.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.