MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El Senado congela sueldos hasta fin de año tras presión social

En una sesión unánime, los senadores suspendieron la controvertida actualización salarial y debaten una ley para limitar sueldos en el sector público.
22.08.2024 [+]

En medio de la creciente indignación pública por los recientes aumentos salariales, el Senado de la Nación tomó medidas drásticas para contener la crisis. En una votación unánime, con 65 votos a favor, la Cámara alta decidió congelar las dietas de los senadores hasta el 31 de diciembre de 2024, anulando el polémico incremento del 6,6% previsto para julio y agosto.

Esta decisión surge como respuesta a la controversia desatada por la resolución aprobada en abril, que vinculaba automáticamente los salarios de los senadores a los aumentos otorgados a los empleados legislativos. Dicha medida había elevado los ingresos de los legisladores a más de 7 millones de pesos brutos, una cifra que generó un fuerte rechazo en la opinión pública.

Puede Interesarte:

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejos conflictos

El proyecto de resolución aprobado suspende “toda actualización que se realice en el valor del módulo” establecido en la cuestionada resolución de abril. Esto significa que los senadores no se beneficiarán del aumento del 3,5% para julio y del 3% para agosto que sí recibirán los empleados legislativos.

Sin embargo, es importante señalar que esta medida es temporal. A partir de enero de 2025, el mecanismo de actualización automática volverá a entrar en vigencia, a menos que se tomen nuevas decisiones al respecto.

Durante la sesión, varios legisladores expresaron sus opiniones sobre la situación. El peronista disidente Juan Carlos Romero argumentó que la fijación de los ingresos de los senadores no debería ser tarea de la Presidencia de la Cámara ni del Ejecutivo, y calificó la medida como una “transición hasta encontrar hacia fin de año una verdadera solución”.

Por su parte, José Mayans, jefe del bloque kirchnerista, reconoció que “la gente merece una explicación” y lamentó la “distorsión sobre la percepción de un legislador que tiene que venir a cumplir obligaciones”.

Puede Interesarte:

25 años de MercedesYA. Un cuarto de siglo latiendo con la ciudad

Paralelamente a esta decisión, el Senado comenzó a debatir un proyecto de ley presentado por Mayans que busca establecer un tope salarial para todos los funcionarios públicos. La propuesta sugiere que el sueldo del Presidente de la Nación sea el máximo, fijándolo en 20 salarios mínimos vitales y móviles, lo que actualmente equivaldría a poco más de 5,2 millones de pesos.

Este proyecto, de ser aprobado, tendría un impacto significativo en toda la estructura salarial del sector público, afectando no solo al Poder Ejecutivo sino también al Judicial y al Legislativo. Por ejemplo, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia verían sus ingresos reducidos a 15 salarios mínimos, aproximadamente 3,9 millones de pesos.

La discusión sobre este tema promete ser intensa, ya que implica una revisión profunda de la estructura salarial del Estado. Mientras tanto, la decisión del Senado de congelar sus propios sueldos se presenta como un gesto hacia la ciudadanía, en un intento por recuperar la confianza pública en un momento de creciente descontento social por la situación económica del país.

A pesar de estas medidas, queda pendiente una solución a largo plazo para la cuestión de los salarios de los funcionarios públicos, un tema que seguirá siendo objeto de debate y escrutinio público en los próximos meses.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

25 años de MercedesYA. Un cuarto de siglo latiendo con la ciudad

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejos conflictos

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.