MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Programa Plan Alimentario de PAMI tendrá un aumento del 10%

El pago corresponde a los meses de enero, febrero y marzo y reemplaza a los bolsones de alimentos que habitualmente se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados.
07.03.2021 [+]

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) abonará por cuarta vez una suma fija y extraordinaria a 550.000 personas afiliadas destinatarias del Programa Alimentario con un 10% de aumento respecto a la liquidación anterior.

El pago de $18 por día, corresponde a los meses de enero, febrero y marzo y se abona en reemplazo a los bolsones de alimentos que habitualmente se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados que por la pandemia del coronavirus (Covid-19), deben permanecer cerrados.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Los montos parten de $1.76, pero la asistencia puede ser mayor ya que la suma se ajusta al tipo de bolsón y zona de residencia en la que vive la persona afiliada.

La asistencia económica se concretó a partir del 18 de febrero en los haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación a través de un convenio que el instituto firmó con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La medida extraordinaria significa para PAMI una inversión de $1.004.974.272 para atender la demanda hasta que se restablezca la entrega de los bolsones de alimentos en los centros de jubilados y pensionados para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas.

Programa Alimentario PAMI

Antes de la pandemia, PAMI entregaba de forma mensual un bolsón de alimentos a las personas a?liadas que se encuentran inscriptas. El mismo incluía productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria.

Habitualmente, las distribución de los bolsones se realizaba a través de los centros de jubilados y pensionados, pero la suspensión de actividades por las medidas de distanciamiento social dificulta la entrega en tiempo y forma.

Puede Interesarte:

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Ante esta situación, PAMI realizará por cuarta vez un pago extraordinario en reemplazo del bolsón de alimentos correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo. El monto del pago parte de los $1.700 y varía de acuerdo a la modalidad del bolsón y la zona geográfica.

¿Cómo se realizará el pago de la suma fija que reemplaza a los bolsones de alimentos?

Este pago único extraordinario se incorporará al cobro de haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación y estará detallado en el recibo. El pago se realizará por terminación de DNI según un calendario diagramado para garantizar el distanciamiento físico, en el marco de un convenio que PAMI firmó con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.