MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

EL PROCESO JUDICIAL QUE INVESTIGA A LA DICTADURA TRABAJARA EN LUJAN CON CUARO CASOS DE DESAPARECIDOS

LUJAN - Asi lo expresaron este fin de semana funcionarios bonaerenses a un bisemanario de Luján. Una de las historias que tratarán de reconstruir será la del propio intendente Miguel Prince, "detenido" y luego liberado
10.11.2003 [+]

Una delegación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, encabezada por la subsecretaria, Sara Derotier, y su asesor Norberto Urso, mantuvo el jueves 23 de octubre una reunión en Luján con el intendente local, Miguel Angel Prince.

En el encuentro también estuvieron presentes autoridades municipales y algunos representantes de organismos de derechos humanos locales.

La información fue difundida por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, pero celosamente guardada por los funcionarios locales. Según confirmó EL CIVISMO, la decisión del gobierno municipal se basó en el objetivo del encuentro.

Puede Interesarte:

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

La reunión se realizó en el edificio de La Cúpula y, además de hablarse de la firma de un convenio para la Regionalización de la Secretaría, se informó sobre la determinación de los impulsores del Juicio por la Verdad de trabajar con al menos cuatro casos de desaparecidos lujanenses durante la última dictadura.

El ocultamiento de la información en el gobierno local habría respondido a que uno de los casos a investigar será el del propio Miguel Angel Prince, “detenido” y luego liberado. La otra razón para mantener en silencio la reunión es porque, misteriosamente, no fueron invitados los integrantes locales de la Comisión Permanente por los Derechos Humanos.

Del encuentro participó el intendente Miguel Prince, Jimena Fernández en representación de Familiares de Desaparecidos, Santiago Lazzarini por la Comisión local por la Memoria, y Rosa Palazzo, que integra la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Los funcionarios bonaerenses explicaron la decisión de enfocar el Juicio por la Verdad hacia casos de nuestra ciudad, en especial luego de los hallazgos producidos en el cementerio de San Martín. Para ello, se solicitaron datos particulares de tres personas desaparecidas y de las circunstancias en las que fueron privadas de su libertad.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Desde la Secretaría de Derechos Humanos, se detalló que “el intendente afirmó que prestará colaboración para que los vecinos de Luján puedan presentarse en los Juicios por la Verdad”. En ese marco, trascendió que Prince buscaría sentar al ex comisionado y eterno rival político Silverio Pedro Sallaberry en el banquillo de las personas citadas a declarar.

“Tengo la firme decisión de utilizar todos los medios a mi alcance para que el pueblo de Luján todo pueda conocer cuál fue la suerte de sus desaparecidos, lo que permitirá reunir las pruebas suficientes que posibiliten juzgar a los responsables, y así por fin acceder a la tan merecida justicia”, afirmó el jefe comunal a las autoridades provinciales.

Acerca del Juicio

El Juicio por la Verdad se inició hace más de cinco años en la ciudad de La Plata, por solicitud de miembros de organismos de derechos humanos y gestiones directas de un grupo de abogados de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

Si bien en sus comienzos enfrentó múltiples cuestionamientos, al cumplir su quinto aniversario había logrado la realización de cerca de 800 audiencias, la apertura de más de 30 causas penales, el descubrimiento de centros clandestinos de detención y sus gestores afirman que “consiguió reinstalar en la sociedad argentina la cuestión de la memoria y la justicia”.

Puede Interesarte:

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Fue en el marco de este Juicio en el que miércoles el ex canciller y ex gobernador bonaerense Carlos Ruckauf declaró, puntualmente por la desaparición de 14 obreros de la planta Cañuelas de la firma Mercedes Benz. Las desapariciones ocurrieron en 1975 cuando Ruckauf era ministro de Trabajo de la Nación.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.