MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

EL PLANETA MARTE MAS CERCA DE LA TIERRA

El planeta rojo estuvo en su punto más cercano. Esto no ocurría desde hace casi 60.000 años. Decenas de personas pudieron observarlo desde nuestra ciudad a pesar de las nubes que lo tapaban por momentos.
27.08.2003 [+]

El planeta Marte, el más parecido a la Tierra de los nueve que forman el Sistema Solar, volvió a estar hoy tan cerca de la Tierra como hace unos 59.600 años, en un acercamiento histórico que ha concitado la curiosidad de muchísimas personas interesadas en ver al Planeta Rojo con sus propios ojos.

El astrónomo Mariano Ribas, coordinador del área Astronomía del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, dijo esta mañana temprano: “Hoy, a las 6.51 hora argentina, Marte estará a la distancia más cercana a la Tierra: 55.758.006 kilómetros. Un minuto antes y un minuto después estará más lejos”. La última vez que el planeta rojo estuvo tan cerca de la Tierra fue en el 57.617 antes de Cristo. Es por eso que este acercamiento es histórico.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Además, Ribas explicó que para observar a Marte, que se destaca en el cielo nocturno como un punto brillante anaranjado, “hay que mirar hacia el Este, alrededor de las 20. Con el paso de las horas, Marte va ganando altura en la bóveda celeste y cerca de la 1 de la madrugada se ubica en el cénit, es decir, en la parte más alta del cielo”. Ahora, Marte se convirtió en el punto más brillante en el cielo después de la Luna, y “diez veces más brillante que la estrella más brillante del cielo”, subrayó el científico.

Aficionados, en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires

Unos 300 adeptos a la astronomía fueron esta madrugada al Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, en Palermo, para poder observar en toda su dimensión al Planeta Rojo.

A pesar de la baja temperatura reinante (1 grado bajo cero), una larga fila humana esperó ansiosa esta madrugada poder acceder por unos minutos a la observación de Marte con un telescopio de dos metros cedido por las autoridades del Planetario que, sin embargo, tardaron en abrir el observatorio.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.