El negocio de acceso a internet ahora en la puja.

UOL, el mayor proveedor de acceso a Internet de América latina (tiene 1.200.000 abonados en Brasil), acaba de comprar a la local Sinectis y se prepara para pelear en la Argentina. “Durante los próximos seis meses invertiremos entre 5 y 10 millones de pesos para lograr que UOL-Sinectis pelee el segundo lugar entre los proveedores líderes”, dijo Claus Vieira, CEO de la empresa, a LA NACION. El ranking de los mayores ISP está compuesto por Arnet, del grupo Telecom; Advance, de Telefónica; Ciudad Internet, del grupo Clarín, y la norteamericana AOL. Uno de los primeros pasos fue elegir a Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi para que les haga la campaña publicitaria. Gran parte del presupuesto publicitario va a ser por medio de un canje con los dos socios de UOL: América TV (que posee un 6%) y Editorial Perfil (otro 6%). “Vamos a pautar en todos lados, pero seguramente América y Perfil van a ser los más fuertes”, dijo Vieira. Hasta ahora, la estrategia de crecimiento de UOL en la región (excepto en Brasil, donde sí cobran) era dar acceso libre a Internet. De hecho, el mayor empuje de su llegada a la Argentina se lo dio aquella famosa campaña “todo argentino tiene derecho a tener su e-mail (correo electrónico)”, que proclamaba las bondades del acceso gratis. Sin embargo, este modelo, que suponía que la rentabilidad provendría de la publicidad, quedó sepultado luego de la crisis de las empresas punto com. Entonces, UOL decidió dar marcha atrás; se retiraron de Chile y de España, frenaron sus inversiones en México y se enfocaron a reforzar la operación regional, para lo cual emulan el modelo que tan buenos resultados dio en Brasil: compraron Sinectis, una empresa local muy bien posicionada, con una cartera de 100.000 abonados pagos, y ahora cobrará entre 25 y 9,90 pesos por mes.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp