El Municipio continúa con los controles para que se respeten los precios máximos

Desde el anuncio del presidente de la Nación, Alberto Fernández, la semana pasada muchos comercios de venta de alimentos (supermercados, minimercados, mercados y almacenes); habían elevado sus precios en góndola de manera considerable y no respetaban los valores máximos que podían cobrarse en una gran cantidad de productos que pasaron a formar parte del listado de esos precios.
El decreto presidencial habla claramente que los precios debían retrotraerse al 6 de marzo pasado y muchos productos de primera necesidad se dispararon por las nubes, como el azúcar, las harinas y los fideos por ejemplo.

Puede Interesarte:
Vuelco en San Andrés de Giles: un camionero resultó herido y debieron cortar la calzada
Ante esta situación, el Municipio junto con la AFIP y la Oficina Municipal de derecho al Consumidor, salieron a realizar los controles; pero sucedió que en algunos lugares hicieron poco caso a los controles, porque los precios no bajaron demasiado y se siguieron incumpliendo los precios máximos.
Pero la comuna mantiene una fuerte decisión de normalizar los precios. No sólo hacen cambiar el precio en la góndola, sino que se verifica que cuando pasen el producto por el scaner de la caja registradora, salga el precio de góndola modificado, tal como sucedió el pasado viernes. Es un trabajo de hormiga, por eso los consumidores deben ayudar también con las denuncias de abusos en precios.

Puede Interesarte:
L-gante dejará de cantar por un tiempo para enfocarse en su tratamiento
Los controles continuarán esta semana que inicia en diferentes comercios de la ciudad y además, prestándose atención a las estadísticas de denuncias que se vayan recibiendo por parte de los vecinos, que tienen una App dónde hacerlo y además muchos ya cuentan con el listado impreso de los precios máximos. Las lineas de denuncias locales, se realizan en el 147 que pasa el informe a la OMIC.


Seguinos y no te pierdas de nada