MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El mito y la ciencia se enfrentan ante la inminente tormenta de Santa Rosa

El fenómeno meteorológico, esperado entre fines de agosto y principios de septiembre, divide opiniones entre la creencia popular y los datos científicos.
22.08.2024 [+]

La llegada de la primavera en el hemisferio sur trae consigo un fenómeno meteorológico que ha capturado la imaginación popular durante generaciones: la tormenta de Santa Rosa. Este evento climático, que se manifiesta típicamente entre los últimos días de agosto y los primeros de septiembre, ha sido objeto de debate entre quienes lo consideran un hecho milagroso y aquellos que buscan explicaciones científicas.

El origen del nombre de esta tormenta se remonta a una leyenda del siglo XVII, protagonizada por Isabel Flores de Oliva, más conocida como Santa Rosa de Lima. Según la tradición, en 1615, esta religiosa lideró una oración pública para proteger a Lima de un inminente ataque pirata. Sorprendentemente, una fuerte tormenta se desató, impidiendo el desembarco de los invasores neerlandeses. Este evento fue interpretado por los creyentes como una intervención divina, atribuyendo poderes místicos a Rosa.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

La leyenda se propagó rápidamente por las colonias españolas, arraigándose con particular fuerza en Argentina, especialmente en regiones como el Río de la Plata, Córdoba y Cuyo. La influencia de esta historia es tal que incluso la capital de La Pampa lleva el nombre de Santa Rosa.

Desde una perspectiva meteorológica, la tormenta de Santa Rosa marca la transición entre el invierno y la primavera. Los expertos explican que se produce cuando las primeras masas de aire cálido chocan con los últimos frentes fríos de la temporada invernal. Este encuentro de temperaturas contrastantes, combinado con el aumento de la radiación solar y la llegada de perturbaciones atmosféricas del oeste, crea las condiciones propicias para tormentas significativas.

Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina ha cuestionado la regularidad de este fenómeno. Según sus registros, que abarcan desde 1906 hasta 2021, la tormenta de Santa Rosa solo se ha manifestado en 65 ocasiones durante el período de cinco días antes y después del 30 de agosto, fecha de la festividad de Santa Rosa de Lima.

A pesar de estos datos, la creencia popular persiste. En los últimos años, desde 2008 hasta 2022, la tormenta ha hecho acto de presencia con notable consistencia, ausentándose únicamente en 2013. Esta regularidad reciente ha reavivado el interés y la expectativa por el fenómeno.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

El debate entre mito y ciencia continúa vigente. Mientras algunos ven en la tormenta de Santa Rosa una manifestación de fuerzas sobrenaturales, otros la consideran simplemente un evento climático predecible y explicable. Lo cierto es que, independientemente de su origen, este fenómeno sigue siendo un hito en el calendario meteorológico y cultural de la región.

A medida que nos acercamos a las fechas críticas, meteorólogos y ciudadanos por igual estarán atentos a los cielos, esperando ver si la legendaria tormenta de Santa Rosa hará su aparición una vez más, perpetuando así una tradición que fusiona fe, folklore y fenómenos naturales en un fascinante capítulo de la historia sudamericana.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.