MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El misterio de Diego: 40 años después, identifican al joven enterrado en una casa alquilada por Cerati

Obreros hallaron restos humanos en el jardín de un chalet en Coghlan. El ADN confirmó que pertenecían a un adolescente desaparecido en 1984. El inmueble había sido ocupado años después por Gustavo Cerati.
06.08.2025 [+]

Una historia atravesada por el silencio, la desidia policial y la persistencia de una familia que nunca dejó de buscar respuestas encontró, cuatro décadas después, un cierre doloroso pero definitivo. Los restos óseos descubiertos por obreros en una vivienda del barrio porteño de Coghlan fueron identificados como los de Diego, un adolescente de 16 años desaparecido en 1984. El caso, que había quedado enterrado en el olvido institucional, resurgió tras un hallazgo fortuito en una casa que años después sería alquilada por el músico Gustavo Cerati.

El 26 de julio de aquel año, Diego volvió a su casa tras la escuela, compartió el almuerzo con su madre y salió poco después, diciendo que iría a visitar a un amigo. Nunca especificó a quién y ella no insistió. Horas más tarde, la ausencia en la cena encendió la alarma. Sus padres se dirigieron a la Comisaría 39, donde se toparon con una respuesta brutal: “Se fue con una mina, ya va a volver”. La denuncia no fue tomada y ese destrato institucional selló el comienzo de una búsqueda que se extendería por años.

La familia empapeló las calles, golpeó puertas y se apoyó en algunos medios de comunicación que, por entonces, comenzaron a tomar tímidamente el tema. La falta de un protocolo real para casos de desapariciones de menores y la indiferencia con la que fue tratada la denuncia marcaron el rumbo de una investigación que nunca llegó a avanzar. Diego, en términos oficiales, simplemente “se había ido”.

Décadas después, en una obra de remodelación en el jardín de un chalet de Coghlan, unos obreros encontraron restos humanos. La noticia habría pasado desapercibida si no fuera porque el lugar tenía una conexión que, aunque ajena al crimen, despertó curiosidad: entre 2002 y 2003, esa misma casa había sido alquilada por Gustavo Cerati y Marina Olmi. El dato, irrelevante para el expediente judicial, atrajo atención mediática y reactivó la circulación del caso.

El Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó, mediante análisis de ADN, que los restos pertenecían a Diego. La ubicación del hallazgo, a solo unas cuadras del hogar familiar, desnudó una verdad que siempre sospecharon sus seres queridos: el adolescente había sido asesinado poco después de su desaparición y su cuerpo permaneció enterrado durante cuarenta años sin que nadie lo advirtiera.

La revelación vuelve a poner en foco no solo la historia de Diego, sino también la manera en que durante décadas se trataron —y aún hoy se tratan— muchos casos de desapariciones de jóvenes en el país. La negativa a tomar una denuncia, la estigmatización del adolescente, la falta de investigación y el abandono institucional no son simplemente errores del pasado: son síntomas de una estructura que, en muchos aspectos, sigue sin cambiar.

Para la familia de Diego, la identificación cierra un capítulo que había quedado abierto en el dolor. Pero también deja en evidencia cuánto podría haberse evitado si, desde el primer día, se hubiera actuado con responsabilidad. Aunque el tiempo haya borrado huellas, la verdad finalmente salió a la luz. Diego nunca se fue. Estuvo ahí, a pocos metros, esperando ser encontrado.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.