MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El Ministro de Salud Bonaerense se refirió al ajuste y nego rotundamente despidos

En una entrevista exclusiva, el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Ismael Passaglia, dialogó con Agencia NOVA sobre el ajuste en las políticas sanitarias, la prevención de enfermedades y los problemas de los medicamentos
05.03.2002 [+]

- Va a haber un ajuste importante en todo el Estado bonaerense. En lo que respecta a Salud ¿qué es lo que se está pensando?

- Con relación a esto, hemos devuelto propiedades alquiladas y gran parte de los teléfonos celulares. Quedaron sólo 8 en el Cucaiba y 8 en el Ministerios; y este mes hemos devuelto más de 100 vehículos y lo vamos a seguir haciendo hasta devolver alrededor de 450 vehículos, entre ambulancias, autos, camionetas y camiones sobre los 855 que tenemos hoy.

Puede Interesarte:

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Al mismo tiempo, estamos aumentando la producción de medicamentos para pacientes ambulatorios en nuestro laboratorio, cuyos medicamentos salen terminados entre 6 y 10 veces más baratos que en precios de Farmacias.

Además, estamos renegociando la concesión de algunos servicios, como por ejemplo lo que es Electromedicina de los Hospitales. Esto lo empezamos a renegociar llevándolo a un 30 por ciento del valor que tenían antes, osea, con un 70 por ciento de ahorro en este tipo de empresas.

También estamos tratando de renegociar el problema del oxígeno medicinal, que cuyo costo no puede ser superior a 1,50 o 1,60 pesos y en algunos Hospitales se está pagando hasta cuatro pesos.

- ¿De qué monto estamos hablando?

- En el caso de las empresas de mantenimiento de electromedicina estamos hablando de un ahorro de entre 6 y 7 millones de pesos.

En el caso de Oxígeno, que se gastan 13 millones de pesos anuales va a producirse, seguramente, un abaratamiento de 4 o 5 millones de pesos

Puede Interesarte:

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Por un lado estamos ahorrando a nivel central para volcar ese dinero para el gasto de los Hospitales, y por otro lugar, a nivel de Hospitales, estamos mejorando el gerenciamiento.

-¿Va a haber ajuste con el personal contratado en hospitales o en la administración central del Ministerio de Salud?

- Por decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, no se va a despedir a ninguna persona del Ministerio de Salud bonaerense. Lo que sí estamos haciendo es, en primer lugar no cubriendo los cargos innecesarios y, en segundo lugar, tratando de redistribuir el personal para utilizar los recursos humanos.

- ¿Le trajo muchos problemas el tema del replanteo de horas extras y viáticos por las URPES, en cuanto al personal?

- No. En los Hospitales se van a seguir manteniendo el tema de las horas extras y los viáticos. Sí, seguramente, vamos a tener algunos inconvenientes en sede central, ya que se habían incorporado al sueldo horas extras y viáticos que en realidad no se hacían, y que ahora se incorporan como URPES (Unidad Redistributiva de acuerdo a la Producción y Eficiencia), que se dejará a criterio de cada jefe de departamento.

Puede Interesarte:

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Prevención en Salud

- Este año en la Provincia, ¿se va a contar con fondos para prevención? ¿Para enfermedades como el hantavirus y el dengue?

- Creo que este no es el Ministerio de los Hospitales sino el de Salud. La solución de los problemas de Salud están fuera de las paredes de los hospitales y para nosotros es prioritario todo lo que es prevención, llámese inmunización, control del hantavirus, dengue y tuberculosis, y control de otras enfermedades como el SIDA.

En el caso del hantavirus, estamos haciendo un muestreo de ratones infectados en distintas áreas de la Provincia para después notificar al Municipio y alertarlo para realizar la desratización y todo lo que hace a la prevención, que es mucho más importante que curar a los enfermos.

Medicamentos

- Un funcionario nacional denunció que algunos laboratorios estarían ”coimeando” a algunos profesionales para que receten por marca y no por droga clínica ¿Cómo se toma esto, y más sabiendo que usted está de acuerdo con recetar por la droga genérica?

- En el tema de los medicamentos vamos a actuar con total firmeza, porque hay un pleno respaldo y voluntad firme por parte del Gobernador bonaerense. Por lo tanto vamos a avanzar en el formulario terapéutica de la Provincia, en la prescripción por nombre genérico y en la producción de medicamentos por parte del Estado provincial.

- Hay muchos mitos respecto de los medicamentos que dicen que se le está recortando la decisión profesional al Médico de no recetar por marca ¿Usted coincide con eso?

- No, en absoluto. Seguro que esto va a traer ruido porque los medicamentos son la segunda industria del mundo después de las armas.

Nosotros, a parte de estar a favor de la prescripción por nombre genérico, recordamos que hay una Ley de medicamentos, está la Ley de nuestro Hospital que obliga al Médico a prescribir por el nombre genérico y a utilizar el formulario terapéutico de la Provincia.

- ¿Y a nivel de Médicos particulares?

- Y a nivel de Médicos particulares yo creo que tarde o temprano, por la emergencia, va a llegar la obligación de que el Médico prescriba por su nombre genérico y que el Farmacéutico dispense el genérico más barato de su farmacia.

- ¿Se va a hacer alguna campaña al respecto? ¿Usted va a tener alguna reunión con los laboratorios para ver si se puede cambiar de opinión?

- Ya estamos trabajando a nivel de los Hospitales con los profesionales y también hemos lanzado el Pacto Social de Salud, donde están las entidades médica, farmacéuticas, Odontólogos, Bioquímicos, y todo lo relacionado con el arte de curar, con quienes estamos consensuado las políticas de salud provinciales, incluida la política del medicamento.

-¿Qué puntos contiene ese pacto?

- El Pacto Social de Salud está integrado por 28 organizaciones provinciales que van a trabajar sobre 6 temas: primero: medicamentos, insumos y aparatología; segundo: la prestación del sector público; tercero: promoción, educación, formación e información en lo que respecta a la salud; cuarto: recursos humanos en salud; quinto: integración y financiamiento; sexto: obra social de la Provincia (IOMA). .

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.