MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

EL MAL DE LA “VACA LOCA” EN LOS EEUU BENEFICIARA A LA ARGENTINA

Se debe a la mayor demanda desde ese país por harina de soja para alimentar aves de corral y cerdos. Los precios en el mercado interno ya comenzaron a recalentarse. El fenómeno también alcanza a las carnes
27.12.2003 [+]
habría una ganacia extra de US$ 409 dolares

La oficialización del caso de “vaca loca” en los Estados Unidos el martes, generó el viernes una fuerte suba de los precios de la soja en el mercado de granos local.

En una sola rueda, la oleaginosa disponible -entrega inmediata- subió $33 y se ubicó en $655 por tonelada, mientras que el grano de la nueva campaña agrícola (se comienza a cosechar en abril) se cotizó a u$s207, con una mejora de u$s10 por tonelada respecto del último cierre, indica un matutino local.

Puede Interesarte:

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

“Con estas subas, los cerca de 4 millones de toneladas de soja del ciclo 2002/2003 que aún quedan en los silos de los productores se revalorizaron en u$s44 millones, mientras que los 36,50 millones de toneladas de la oleaginosa que se cosecharían en la Argentina en la nueva campaña -según la estimación del Departamento de Agricultura de los EE.UU.- generarían ingresos adicionales por u$s365 millones”, dijo Ricardo Baccarín, de la corredora Panagrícola.

Este aumento del valor de la soja, principal producto del campo argentino, implica, asimismo, una buena noticia para el Estado, dado que a sus arcas ingresarían más divisas por las retenciones que gravan las exportaciones de poroto de soja (23,50%) y de harina de soja (20%), indica el diario.

Para Baccarín, el caso de “vaca loca” en los Estados Unidos representó “un baldazo de nafta sobre un mercado que ya estaba incendiado”.

Según su análisis, a partir de la prohibición que el gobierno estadounidense impondría en breve a la alimentación de aves de corral y cerdos con harinas de origen animal se generaría una demanda interna de harina de soja difícil de abastecer por las acotadas reservas estadounidenses. Y, también, por el elevado consumo doméstico y por el vertiginoso avance de sus exportaciones.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

“Las únicas formas que los EE.UU. tienen para derivar harina de soja a la alimentación de aves y cerdos son racionalizar sus exportaciones o importar harina y poroto de soja desde América del Sur”, indicó Baccarín.

Acerca del tema, Luciano Miguens, titular de la Sociedad Rural, dijo en declaraciones a Radio 10 que el mercado estadounidense optará “por la mejor carne, como la que se produce en nuestro país”.

Por ello, Miguens aseguró que el problema que está atravesando la administración norteamericana con la “vaca loca” beneficiará a la Argentina tras señalar que, “en este momento, necesitarán recurrir a nosotros porque somos productores y sobre todo de la mejor carne, dado que el ganado en nuestro país se alimenta esencialmente con pastura o con productos a base de verduras”.

El dirigente rural, de todos modos aclaró que la Argentina sólo puede “exportar el 15% o el 20%” de la producción ya que “el 80% se consume en el mercado interno”.

Las harinas también
Por su parte, Marcelo Accari, de la corredora Morgan, García Mansilla, indicó que para reemplazar los 3 millones de toneladas de harinas de origen animal que se utilizan por año para alimentar a las aves de corral y a los cerdos, los Estados Unidos necesitarían cerca de 5 millones de toneladas de harina de soja.

Puede Interesarte:

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

“Es como si de buenas a primeras surgiera un nuevo comprador de soja en un mercado que se encuentra con existencias muy bajas”, explicó, según el matutino.

En opinión de los analistas consultados, la decisión del gobierno estadounidense de prohibir las harinas de origen animal tendría como único propósito garantizar la seguridad alimentaria, de forma tal que se evite la caída general del consumo de carnes en los Estados Unidos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.