MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Gobierno prepara una supercanasta de productos

El Gobierno negocia con cámaras y empresas con el objetivo de intentar contener la inflación. Faltan cerrar detalles y podría anunciarse en los próximos días.
07.06.2021 [+]

El Gobierno negocia con cámaras y empresas el lanzamiento de una nueva canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal a precios congelados hasta fin de año, con el objetivo de intentar contener la inflación.

Fuentes cercanas a la negociación indicaron que “faltan cerrar pocos detalles para llegar a un acuerdo, que podría anunciarse en los próximos días”. Aunque no está resuelto si será por etapas o se incluirá a los 120 productos en el lanzamiento formal.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tenía la expectativa de anunciarlo durante la primera semana de junio, por lo que se decidió prorrogar el programa de Precios Máximos, que incluye artículos de la canasta básica.

Pero como la inflación no cede y los costos de las empresas suben, el gobierno encontró más dificultades de las esperadas para cerrar el acuerdo.

La negociación incluye también una gradual desaparición del programa Precios Máximos.

El Gobierno ya viene aceptando retirar de la lista de Precios Máximos productos de categorías de alimentos, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

Precios Máximos había sido lanzado el 19 de marzo de 2020, en el inicio de la primera cuarentena contra el Covid-19, con una resolución que congeló unos 300 productos.

En julio y en setiembre de ese año se autorizaron aumentos de entre 2% y 6% cada vez.

En medio de presiones de los fabricantes y complejas negociaciones, el Gobierno aceptó empezar a retirar de Precios Máximos los productos más suntuarios, que no están en la canasta básica, como bebidas alcohólicas y otros no esenciales.

Puede Interesarte:

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

En la última actualización se eliminaron 36 categorías de aceite de oliva y otros aceites, tostadas y grisines, edulcorantes, saborizadores, arroz (excepto largo fino), encurtidos, aceitunas y pickles, harinas leudantes y premezclas, horneables, pastas frescas, milanesas de soja, productos congelados en base a vegetales procesados y suplementos vitamínicos.

También tapas de empanadas y tartas, óleo calcáreo, apósitos y protectores mamarios, amargos, jugos, leche Infantil, queso rallado y queso crema, crema de leche, dulce de leche, manteca y margarina, yogur, postres y flanes, entre otros.

El acuerdo que se busca con alimenticias y empresas de artículos de limpieza alcanzaría a comercios de cercanía o barriales, y supermercados chinos, y pretende que los precios sugeridos estén impresos en los envases, lo cual es una dificultad adicional, según fuentes del sector privado.

La intención de que los precios queden impresos en las etiquetas es evitar que se vendan a valores más altos, pero algunos fabricantes sostienen que esa pretensión encarecerá sus costos de producción.

Puede Interesarte:

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

El gobierno busca atenuar la inflación, que en los primeros cuatro meses del año ya llegó al 17,6%, según el INDEC, más de la mitad del 29% que se proyectó en la ley de Presupuesto.

En su reciente exposición ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reconoció que esa pauta inflacionaria podría llegar al 33% anual.

Pero analistas de mercado consultados por el Banco Central elevaron sus pronósticos y estimaron que el costo de vida se ubicará en 48,3% promedio este año.

Para combatir la inflación en el segundo semestre, el gobierno ya impulsó un acuerdo con la industria láctea, mediante el cual consiguió que empresas del sector aporten poco más de 27 millones de litros de leche a precios subsidiados, con el fin de intentar mantener precios más bajos en las góndolas.

La Secretaría de Comercio Interior detalló que con este acuerdo, que ya rige, habrá una ampliación del 45% en la cantidad de productos que integran la canasta de lácteos. En total, se incluyen 97 productos y un total de 702 artículos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.