MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El costo de la canasta navideña creció menos que la inflación

En un escenario de consumo debilitado, el precio de los productos navideños tuvo un incremento notable pero inferior al ritmo de la inflación. Según estudios privados, los aumentos en la canasta típica rondaron entre el 80% y 90%, mientras que la inflación acumulada llegó al 166%.
19.12.2024 [+]

Con la llegada de las fiestas, los precios de los artículos tradicionales como pan dulce, turrones y sidra suelen impactar en el presupuesto de los hogares. Este año, adquirir una canasta básica compuesta por siete productos típicos costará un 80% más que en 2023. Aunque el alza es significativa, representa menos de la mitad del aumento general de precios informado por el INDEC para el mismo período.

El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) fue el encargado de realizar un relevamiento que abarcó 158 grandes supermercados y 336 autoservicios en ciudades clave como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán, entre otras. Los datos evidencian que, pese a los incrementos, los precios de estos productos esenciales para las celebraciones navideñas se mantienen relativamente contenidos en comparación con otros bienes de consumo.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

La diferencia entre la suba de los precios navideños y la inflación general refleja un intento de las cadenas y comercios minoristas por atraer consumidores en un mercado marcado por la cautela y la caída del poder adquisitivo. Sin embargo, este panorama no alivia la presión económica de las familias, que enfrentan aumentos generalizados en la mayoría de los rubros.

Las fiestas, históricamente asociadas a la abundancia, se presentan este año en un contexto de ajuste. La estrategia de contener parcialmente los precios de los productos navideños podría ser clave para incentivar las ventas en un período donde el consumo suele repuntar, aunque bajo nuevas condiciones de austeridad.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.