El Carnaval impulsa el turismo con una masiva movilización de 2,8 millones de personas

Las festividades carnavaleras se convirtieron en un catalizador de la reactivación económica, mostrando una dinámica de movilización turística que superó las proyecciones iniciales. Provincias con profunda tradición festiva como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy experimentaron una notable afluencia de visitantes, constituyéndose como polos de atracción turística durante el fin de semana extralargo.
Localidades como Gualeguaychú desplegaron su tradicional esplendor carnavalero con desfiles multitudinarios, mientras que en la Quebrada de Humahuaca las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual. La ocupación hotelera en estas regiones alcanzó niveles óptimos, reflejando el atractivo de los carnavales como experiencia cultural y turística.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El comportamiento económico del feriado resultó revelador. Un gasto promedio diario de 89.167 pesos significó un incremento real del 33,8% comparado con el año anterior, consolidando la importancia de estos eventos en la reactivación de sectores como hotelería, gastronomía y transporte.
La estadía promedio de 2,8 días evidenció una distribución homogénea de visitantes en diversos puntos del territorio nacional. Incluso condiciones climáticas adversas, como las lluvias en regiones centrales y del Litoral, no lograron interrumpir significativamente el flujo turístico, demostrando la resiliencia del sector.
Los números definitivos ratifican a los carnavales como un motor fundamental para la dinamización económica y cultural de Argentina, revalidando su capacidad para generar movimiento turístico y impulsar la economía nacional.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp