MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El aumento indiscrimado de precios no está justificado y debe estabilizarse dijo Duhalde

Los precios de la canasta familiar "tienen que bajar" tras la retracción en la cotización del dólar estadounidense experimentada en la última semana, según aseguró hoy el presidente Eduardo Duhalde.
01.04.2002 [+]
"Espero que se vayan reacomodando los precios", Duhalde dijo que la escalada de los precios es "una de las máximas preocupaciones"

Sin embargo, el jefe del Estado negó que el gobierno tenga decidido ya aumentar las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios y manufacturados, que actualmente están fijados en el 10 por ciento.
“Espero que se vayan reacomodando los precios. Cuando el dólar pasa los 3 pesos y salta a los 4, se produce una conmoción en los precios, una suba que no está justificada. Espero que todo vuelva a la normalidad”, planteó el mandatario.
En su habitual espacio semanal por Radio Nacional, Al respecto, destacó las reuniones “permanentes” de la Secretaría de Comercio con las Asociaciones de Defensa del Consumidor, “para seguir insistiendo en que los precios deben bajar”.
Por otra parte, el presidente minimizó las versiones periodísticas que dan cuenta de un inminente incremento en el impuesto a las exportaciones, que su administración implementó hace un mes, al señalar que “nos preocupa mucho la incidencia que tienen los cereales en la canasta familiar, pero todavía en torno a aplicar (subas a las) retenciones no hay ninguna decisión tomada”.
En ese sentido, Duhalde entendió que “hay un horizonte de rentabilidad empresaria, lo que significa que con la devaluación se puede producir y se puede competir en el mercado interno y externo”.
“De todas maneras hay una serie de dificultades derivadas de la crisis que tienen que ver con que no hay crédito en Argentina y con que muchos de ellos, aún habiendo créditos, están fundidos, por lo cual hay que buscar rehabilitarlos”, concluyó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Cuándo vuelve la luz? Tras los cortes, la ciudad espera la reactivación del servicio

Caos vial y falta de controles: el reclamo vecinal que el municipio no atiende

¿Desde cuándo rige la prohibición de vender alcohol durante la veda electoral?

Hallan un hombre muerto en el hotel de los Kirchner y la Justicia ordena desalojar el edificio en 60 días

AEFIP suma patrimonio y anuncia la puesta en valor de una esquina histórica de Mercedes

Detienen a su ex y Lourdes rompe el silencio: la violencia de género otra vez en escena

Más Noticias

Tormentas fuertes: Mercedes bajo alerta amarilla, cerca del área naranja y con recomendaciones para mañana

Tragedia en la Panamericana: un camión cruzó de carril y causó un choque fatal con al menos tres víctimas

Boleta Única: qué hacer si te equivocás al votar y querés corregir tu elección

Charly a los 74: el fuego que no se apaga y la voz que aún encuentra nuevos motivos para cantar

Milei cierra la campaña en Rosario y redobla la confrontación con el kirchnerismo en un acto masivo

El fallido “ascenso de clase” de Nancy Pazos: quiso pasar a primera y el azafato le bajó la escalera social en un segundo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.