Egresaron los primeros alfabetizados con el programa “Yo, sí puedo”

El martes por la noche, en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, se realizó un acto emotivo y esperado: recibieron sus diplomas los primeros egresados del plan alfabetizador “Yo sí puedo”, que se implementó en Mercedes en el transcurso de este año y gracias a un convenio en el que intervino la Casa de la Amistad Argentino Cubana y la organización UMMEP (Un Mundo Mejor es Posible).
El reconocimiento llegó para estos vecinos que aprendieron a leer y escribir, ante la presencia de concejales, consejeros escolares, el intendente e invitados especiales. El primer acto de egreso de quienes asistieron a la fase de pilotaje del programa de alfabetización “Yo sí puedo” en Mercedes fue emotivo.
Este año en la ciudad de Mercedes el plan en esta ciudad cumplió con su primera etapa con cuatro centros, y hubo que desarrollar un intenso trabajo para lograr los objetivos, junto a los facilitadores, que participaron desinteresadamente y también recibieron sus correspondientes reconocimientos.
Poco más de 25 personas consiguieron en tres meses llegar al final del recorrido educativo con videocasetes que propone el plan alfabetizador. Otros, por diferentes motivos casi siempre relacionado con problemas laborales, tuvieron que dejar a mitad de camino y volverán a intentarlo el año próximo, cuado comience la etapa denominada de generalización y se abran una veintena de centros, en los que podrán completar el programa.
Los cuatro centros que funcionaron fueron: Gowland, Blandengues, Trocha y Facundo Quiroga. Estos, son el comienzo de un plan más amplio que busca llegar a toda la población que lo necesite. En el 2005 habría unos veinte centros, más alumnos y más facilitadores. Se presume que en el partido de Mercedes son unos 4 mil los analfabetos que esperan.
Creado por la profesora cubana Leonela Relys, el “Yo, sí puedo” es un método que va desde lo conocido (los números) hacia lo desconocido (las letras) y fundamentado en la experiencia. Es un método integrador que tiene tres etapas: adiestramiento, enseñanza de lecto-escritura y consolidación. Cada clase tiene un carácter global por lo que se recomienda que los participantes la observen primero en su totalidad. El soporte esencial de la enseñanza de la lecto escritura es el medio audiovisual que se compagina con la cartilla. La cartilla sigue la ruta de tres logotipos: oído-ojo (escuchar ver) oído -libro (escuchar leer) oído-lápiz ( escuchar escribir).

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp