MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Eduardo “Wado” De Pedro advirtió por una posible “cepa Buenos Aires”

El ministro del Interior llamó a la unidad a la oposición y pidió responsabilidad a los medios de comunicación ante la segunda ola.
14.04.2021 [+]

En medio de una segunda ola que castiga fuertemente al país, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, pidió a todos los estamentos sociales y a la oposición que contribuyan a combatir el coronavirus y advirtió la importancia de respetar las nuevas restricciones para evitar que aparezca una “cepa Buenos Aires”.

De Pedro hizo un llamado a la unidad en este complejo momento, en el que solicitó responsabilidad por parte de los dirigentes políticos y los medios de comunicación, el funcionario alertó sobre la situación que atraviesa el país.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

“Lo fundamental es cuidar la salud de los argentinos, no lo puede hacer nadie solo. Ningún Gobierno sin la oposición, los sectores empresarios de la salud, los científicos y los medios pueden pelear contra algo tan complejo como esta pandemia, la más dura y peligrosa que quizás haya conocido el mundo”, expresó al canal TN.

En esta línea, el ministro pidió cautela y llamó a extremar las medidas ante la escalada de contagios continuos, desde hace algunas semanas, en el sector del AMBA. Y advirtió: “Les pido con total sinceridad a los dirigentes de la oposición que son más antimedidas que no seamos irresponsables, porque podemos llegar a generar una cepa nueva, la cepa Buenos Aires o la cepa Caballito o la cepa Belgrano. Donde el virus circula con más velocidad, más se fortalece”.

De Pedro tomó el caso de Brasil para ejemplificar y sostuvo que “donde hay una cantidad de contagios muy grandes se puede generar una cepa nueva”, como sucedió en el país vecino.

Por último, consultado sobre si el Gobierno tiene pensado cerrar todo y volver a una posible fase uno, concluyó: “Se está priorizando la salud de la gente. Mientras se pueda combinar mantener la estructura económica funcionando y a medida que vayamos conociendo cómo se comportan las cepas nuevas, se irá viendo. A nadie le gusta tomar medidas (restrictivas)”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.