Dividir la provincia: San Nicolás sería la nueva capital de la provincia en la que quedaría Mercedes

Un proyecto impulsado a través del libro que presentó el renunciante senador Esteban Bullrich para dividir la provincia de Buenos Aires en cinco distritos generó diversas reacciones.
El planteo de Bullrich propone crear cinco nuevas provincias, partir en dos al conurbano y además sancionar dos nuevos municipios con la fragmentación de La Matanza, el partido más poblado del país con más de dos millones de habitantes.
La propuesta de las nuevas cinco provincias establece una Provincia de Buenos Aires del Norte, con capital en San Nicolás; otra del Sur, con capital en Bahía Blanca; otra Atlántica, con la capital en Mar del Plata. Mientras que las dos nuevas provincias que contienen al conurbano son Provincia de Luján, con capital en la ciudad de Luján, y Provincia del Río de la Plata, que se quedaría con la actual capital provincial de La Plata.

Puede Interesarte:
Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas
Además de Mercedes, el territorio de la Provincia de Buenos Aires del Norte incluye otros 40 municipios: Pilar, Escobar, Zárate, Pergamino, Campana, Junín, Chivilcoy, San Pedro, Chacabuco, 9 de Julio, Lincoln, Bragado, Lobos, Ramallo, 25 de Mayo, Salto, Exaltación de la Cruz, Baradero, General Villegas, Arrecifes, Colón, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Rojas, General y Viamonte y su capital San Nicolás.
También a Navarro, Rivadavia, Leandro N. Alem, General Las Heras, Capitán Sarmiento, General Arenales, Carmen de Areco, Roque Pérez, Carlos Tejedor, General Pinto, Alberti, Suipacha y Florentino Ameghino serían parte de esta provincia.

Puede Interesarte:
Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior
Más allá que el proyecto debería ser aprobado por la Legislatura bonaerense y luego por el Congreso nacional, algo casi improbable, desde el lado de los impulsores aseguran que no se crearían nuevos cargos electivos con esta división.
Sin embargo, uno de los primeros en oponerse a la iniciativa fue Espert, quien aseguró que “no hay solución administrativa a la inviabilidad económica del conurbano si el interior (de donde emigró el grueso de la gente que de hacina en el conurbano) no vuelve a ser viable económicamente. Eso requiere, como hito, abrir la economía al comercio”.

Puede Interesarte:
Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario
Además, el flamante diputado de Avanza Libertad consideró que “todas esas nuevas provincias tendrán sus intendentes, cuerpos legislativos, judiciales etc. O sea, más gasto público cuando ya el nivel de hoy es impagable. Un proyecto absurdo por donde se lo mire, sin reforma económica previa copernicana”. (DIB)
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada