MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Día Nacional del Asado: los secretos de la mejor cocción

Nuestro asado argentino también tiene su día de celebración; tiene rituales que nos identifican, como los acompañamientos que le añadimos o las costumbres que implican sus preparativos: desde ir a comprar la carne, preparar el fuego y la manera en que lo cocinemos.
10.10.2020 [+]

El corte de costilla bien ancho es uno de los mejores, porque permite una mejor relación del fuego con la cocción. Debe ser un corte de hueso mínimo de 10 a 12 centímetros. Si es un costillar entero, lo mejor es hacerlo marcar (cortar sólo el hueso) para que el calor se filtre y para luego poder servirlo cómodamente.

Sobre la forma de cocción, los mejores asadores del país, siempre dicen que hay que darle fuego primero desde el hueso, sea a la parrilla o al asador, porque es la mejor forma de cocinarlo.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

El arte del asado no es cosa de improvisados. Hay que saber hacerlo. No basta con comprar buena carne ni con tener la mejor parrilla del mundo. El asado puede salir mal igual, si no lo hace una persona con experiencia y, por sobre todas las cosas, con bastante paciencia. Según los entendidos, un buen asado lleva su tiempo. Empezando por las brasas, prepararlas para el asado es un proceso que puede durar más de media hora.

Los secretos del fuego

Por eso, para empezar lo más importante es el fuego. Para que el asado sea más sabroso, la leña es la mejor opción. Elegir leña seca, comenzar con una base de papel y lo que se denomina yesca -leña fina o maderitas-. Lo ideal es formar una pirámide, y sobre ésta, disponer algo de leña mediana, encender el fuego, y recién cuando tenga buena llama, agregarle leña gruesa.

Es fundamental que el fuego respire, no apilar leña de más, y generar espacios. Si se observa que el fuego está un poco ahogado, se puede aplicar algo de aire. Si se cocina con fuego directo, es importante regular la llama para que sea mediana y quede alejada de la carne. Siempre es preferible más tiempo de fuego lento y suave, que menos tiempo con fuego fuerte.

Puede Interesarte:

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

La parrillada

Una vez encendido el fuego, viene el momento de la cocción de los diversos tipos de carnes, achuras y embutidos, puede llevar dos horas o más. Un asado “apurado” puede terminar de la peor manera: arrebatado, es decir, crudo por dentro y quemado por fuera.

Pero también puede terminar apucherado, porque si bien en este caso el defecto es que la carne se cocinó por mucho tiempo a un fuego bajo, esto ocurre porque no se pusieron de entrada todas las brasas necesarias, el fuego se fue apagando, la carne sufrió una merma de calor, y terminó seca o como hervida. En ambos casos, la falta de paciencia le jugó una mala pasada al asador. Es fundamental tener paciencia y tiempo, porque un buen asado se hace en varias horas, nunca a las apuradas.

No hay que “apurarlo”

Para lograr un buen asado, principalmente, no hay que apurarlo. Hay que hacerlo con tiempo, a fuego lento durante más tiempo, antes que a fuego fuerte. No todos los cortes se colocan al mismo tiempo, hay que administrar en función de los tiempos de cocción y de lo que uno quiera servir primero. Hacerlo a la leña es lo ideal.

Pero para los que se sienten más cómodos con el carbón, es ideal agregarle algunos leños también. Y después, cosas específicas como ponerle mucho limón a las mollejas, chinchulines y cortes de cerdo. Y tener buenas salsas y un buen vino para acompañar.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.