Día Mundial de la Salud Mental: debido a la pandemia, aumentó un 25% la depresión y la ansiedad en el mundo

En algún punto, la pandemia alteró todos y cada uno de los aspectos que conforman esta definición; por eso, no sorprende que los especialistas estén identificando en nuestro país incrementos en los casos de trastornos de salud mental, con distintos niveles de gravedad.
En el marco del Día Mundial De La Salud Mental, que se conmemora este domingo 10 de octubre, se alertó sobre el carácter prácticamente epidémico que vienen teniendo los trastornos de este tipo, tales como el estrés, la angustia, la ansiedad o la depresión, con distintos niveles de complejidad y severidad, y los desafíos que representa su abordaje para los sistemas de salud.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
Esta propuesta, liderada por la Asociación Argentina de Psiquiatras, integra la campaña de concientización denominada Vacunación, Prevención y Control, que están llevando adelante en forma conjunta 32 sociedades médicas, con la coordinación de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); una iniciativa orientada a promover que no se descuide el buen manejo de las enfermedades, más allá del COVID-19, en este contexto tan extraordinario de pandemia.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Una encuesta realizada por la OMS a mediados de 2020 ya había mostrado que los servicios de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se habían visto considerablemente interrumpidos y la pandemia trajo aparejada una ola de trastornos vinculados a la salud mental, tales como estrés, angustia, ansiedad y depresión, que afectó a distintos grupos.
Además, estudios recientes demostraron que, en este complejo contexto, aquellos sectores de la población que presentan menores recursos económicos, habitacionales y educativos presentan más riesgo de enfermedad y de presentar padecimientos psíquicos.
En esta compleja red, todos tienen una tarea que cumplir: los médicos en sus consultorios, los centros periféricos de salud, los servicios de psiquiatría en los hospitales generales y los hospitales especializados, además de todos los profesionales de la salud afines -más allá de los médicos psiquiatras- como los psicólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales y musicoterapeutas, entre otros.
Para este Día Mundial, el lema propuesto por la OMS es ‘Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad’. Sobre este punto, la Dra. Susana Baldini, Directora Médica de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), destacó que “visibilizar los trastornos de salud mental es el primer paso para que todos como sociedad tomemos conciencia de su relevancia y de la importancia de su adecuado diagnóstico y abordaje integral”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp