MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Día Mundial de la Salud Mental: debido a la pandemia, aumentó un 25% la depresión y la ansiedad en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como ‘un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad’.
10.10.2021 [+]

En algún punto, la pandemia alteró todos y cada uno de los aspectos que conforman esta definición; por eso, no sorprende que los especialistas estén identificando en nuestro país incrementos en los casos de trastornos de salud mental, con distintos niveles de gravedad.

En el marco del Día Mundial De La Salud Mental, que se conmemora este domingo 10 de octubre, se alertó sobre el carácter prácticamente epidémico que vienen teniendo los trastornos de este tipo, tales como el estrés, la angustia, la ansiedad o la depresión, con distintos niveles de complejidad y severidad, y los desafíos que representa su abordaje para los sistemas de salud.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Esta propuesta, liderada por la Asociación Argentina de Psiquiatras, integra la campaña de concientización denominada Vacunación, Prevención y Control, que están llevando adelante en forma conjunta 32 sociedades médicas, con la coordinación de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); una iniciativa orientada a promover que no se descuide el buen manejo de las enfermedades, más allá del COVID-19, en este contexto tan extraordinario de pandemia.

Una encuesta realizada por la OMS a mediados de 2020 ya había mostrado que los servicios de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se habían visto considerablemente interrumpidos y la pandemia trajo aparejada una ola de trastornos vinculados a la salud mental, tales como estrés, angustia, ansiedad y depresión, que afectó a distintos grupos.

Además, estudios recientes demostraron que, en este complejo contexto, aquellos sectores de la población que presentan menores recursos económicos, habitacionales y educativos presentan más riesgo de enfermedad y de presentar padecimientos psíquicos.

Puede Interesarte:

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

En esta compleja red, todos tienen una tarea que cumplir: los médicos en sus consultorios, los centros periféricos de salud, los servicios de psiquiatría en los hospitales generales y los hospitales especializados, además de todos los profesionales de la salud afines -más allá de los médicos psiquiatras- como los psicólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales y musicoterapeutas, entre otros.

Para este Día Mundial, el lema propuesto por la OMS es ‘Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad’. Sobre este punto, la Dra. Susana Baldini, Directora Médica de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), destacó que “visibilizar los trastornos de salud mental es el primer paso para que todos como sociedad tomemos conciencia de su relevancia y de la importancia de su adecuado diagnóstico y abordaje integral”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.