Despliegue humanitario ante la embestida del temporal en la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires ha puesto en marcha una respuesta robusta frente a la arremetida del clima, desplegando una serie de operativos de asistencia para abordar las necesidades urgentes de los municipios castigados por el temporal. Se ha iniciado un minucioso relevamiento territorial para identificar las áreas más afectadas y garantizar una ayuda efectiva.
La inversión estatal, hasta el momento, alcanza la notable suma de $1.000 millones, evidenciando el compromiso del gobierno provincial con la recuperación y el bienestar de sus ciudadanos en tiempos de crisis.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
En un esfuerzo por adaptarse a las particularidades de cada comunidad, el Ministerio, liderado por Andrés Larroque, ha canalizado la entrega de recursos esenciales como alimentos, agua, materiales de construcción y elementos de higiene hacia localidades como La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús, Quilmes y Morón. Este apoyo se ha extendido también a otros distritos, como Saladillo, San Nicolás, Ramallo y Berisso, que han sufrido el embate del clima despiadado durante el fin de semana.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
La coordinación con las autoridades municipales es constante, siendo fundamental para garantizar una respuesta eficaz y ágil. Durante la jornada, se tiene previsto el retiro de suministros en municipios como Almirante Brown, Hurlingham, Marcos Paz, La Plata, Merlo y San Vicente, asegurando que la ayuda llegue donde más se necesita.
Los equipos de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia están trabajando de la mano con diversos organismos gubernamentales, en una labor coordinada que busca mitigar los estragos causados por el clima extremo y brindar apoyo a las familias afectadas por la emergencia.
Además, el Ministerio mantiene una comunicación constante con los municipios, a través de los Comités de Emergencia y Defensa Civil, para monitorear la situación y adaptar la respuesta a las necesidades cambiantes de cada zona.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp