MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Desde el Gobierno postergan el anuncio de las nuevas medidas

El gobierno no dio a conocer ayer los anuncios sobre cambios en la economía; en tanto que se espera que finalmente sean difundos hoy o mañana, tal como lo adelantó el ministro de Economía, Domingo Cavallo.
01.11.2001 [+]

De este modo, mientras el país vive críticas jornadas financieras, con el riesgo país en más de 2000 puntos, el Ejecutivo postergó el anuncio de un nuevo paquete económico que contendría un canje de deuda para evitar una cesación de pagos.
En este marco, el presidente Fernando de la Rúa mantuvo reuniones con dirigentes políticos y sindicales durante toda la jornada de ayer, con el objetivo central de conseguir apoyo para sus propuestas, aunque en general las respuestas fueron tibias, o bien remarcaron críticas por la falta de resultados en lo económico.
Al respecto, el vocero del gobierno, Juan Pablo Baylac, aclaró que “no se anunciarán las medidas hasta tanto no se llegue a un acuerdo con los gobernadores"; mientras que Cavallo pidió calma, al señalar que “la gente no se tiene que afligir porque hoy (por ayer) no se hagan los anuncios y se hagan a lo mejor mañana (por hoy) o pasado mañana (por el viernes). Eso lo va a definir en definitiva el presidente”.
Mientras tanto, cuando es inminente el anuncio sobre un nuevo paquete económico, que podría significar el tercer megacanje de bonos de la deuda en este año, la Bolsa subió apenas un 0,5 por ciento, y el riesgo país se ubicó en los 2137 puntos.
Con estos números de cierre, se registró en la jornada de ayer un volumen de operaciones negociado en títulos públicos por casi 150 millones de dólares de ayer, lo que implica una suba especulativa del 60 por ciento. De este modo, en el marco de una fuerte suba en la cantidad de operaciones, el precio promedio de los bonos argentinos bajó un 0,6 por ciento, con un aumento del 12,1 por ciento en el Bonte 2004 y del 6,8 en el Global 2017, en tanto que las acciones, que iban en alza con un 5 por ciento, cerraron con tan sólo un 0,5 por ciento arriba.
En tanto, el riesgo país superó un nuevo record, aumentando 105 puntos respecto de la jornada pasada, para terminar en 2.137, sólo superado por Nigeria que tiene 2.175 unidades.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.