MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Desaparecidos en Argentina: ¿30,000 o más allá de las cifras?

Durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, se produjo una de las tragedias más oscuras de la historia del país: la desaparición forzada de personas.
23.03.2024 [+]

Este período, conocido como la “Guerra Sucia”, dejó a miles de ciudadanos argentinos desaparecidos, cuyos destinos aún son desconocidos para muchos. Sin embargo, surge una pregunta fundamental: ¿fueron realmente 30,000 los desaparecidos?

La cifra de 30,000 desaparecidos se ha convertido en un símbolo emblemático de la tragedia que azotó a Argentina durante la dictadura militar. Este número se originó en parte debido a los testimonios y denuncias de organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas, que durante décadas han luchado por la justicia y la memoria de quienes desaparecieron. Es importante destacar que esta cifra simbólica refleja la magnitud de la tragedia y el impacto que tuvo en la sociedad argentina.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CoNaDep) fue creada en 1983 por el gobierno democrático de Raúl Alfonsín, sucesor a la dictadura militar. Esta comisión tuvo como objetivo principal investigar las desapariciones forzadas y otros crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen militar. A través de su trabajo, la CoNaDep documentó miles de casos de desaparecidos y recopiló información crucial sobre las atrocidades ocurridas durante ese período oscuro de la historia argentina.

Puede Interesarte:

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

A lo largo de los años, diversas investigaciones han intentado determinar con precisión el número real de desaparecidos durante la dictadura. La CoNaDep documentó alrededor de 8,961 casos de desapariciones forzadas, lo que representa una cifra significativamente menor que los 30,000 a menudo citados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cifra no refleja necesariamente la totalidad de las desapariciones ocurridas, ya que muchas víctimas nunca fueron reportadas oficialmente o sus casos no fueron documentados adecuadamente.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Más allá de la cifra específica, el número de desaparecidos en Argentina tiene una importancia trascendental en varios aspectos. En primer lugar, representa la magnitud del horror vivido por miles de personas durante la dictadura militar, así como la brutalidad del régimen que llevó a cabo estas acciones. Además, el número 30,000 sirve como un recordatorio constante de la necesidad de preservar la memoria histórica y de garantizar que tales atrocidades nunca vuelvan a repetirse. Asimismo, el debate en torno a la cifra subraya la importancia de continuar investigando y documentando los crímenes de lesa humanidad cometidos durante ese período, en aras de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias.

El 20 de septiembre de 1984, Raúl Alfonsín recibió de manos de Ernesto Sabato el informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.