MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Desaceleración inflacionaria en Argentina: julio marca un hito en medio de la crisis económica

El índice de precios al consumidor registró un aumento del 4% en julio, la cifra más baja desde enero de 2022. Sin embargo, la inflación interanual alcanza un alarmante 263,4%, mientras el acumulado anual ya supera el 87%.
14.08.2024 [+]

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha revelado que la inflación de julio de 2024 se situó en un 4%, marcando una notable desaceleración respecto al 4,6% registrado en junio. Esta cifra, aunque aún elevada, representa el índice más bajo en más de dos años y medio, ofreciendo un atisbo de esperanza en medio de la prolongada crisis económica que atraviesa el país.

A pesar de esta aparente mejora, el panorama económico general sigue siendo preocupante. La inflación interanual se ubica en un astronómico 263,4%, mientras que el acumulado en los primeros siete meses del año ya supera el 87%. Estos datos subrayan la persistencia de un problema estructural que continúa erosionando el poder adquisitivo de los argentinos.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

El desglose por sectores revela que el rubro de restaurantes y hoteles lideró los aumentos con un 6,5%, seguido de cerca por bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%), y servicios públicos (6%). Curiosamente, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un incremento del 3,2%, situándose por debajo del índice general.

Un análisis más detallado de los productos individuales arroja luz sobre la disparidad en los aumentos de precios. La cebolla encabeza la lista con un asombroso incremento interanual del 639%, seguida por el tomate (576%), el polvo para flan (560%), la lechuga (555%) y la sal (506%). Productos de uso cotidiano como detergentes, champús y pañales también experimentaron aumentos significativos, oscilando entre el 354% y el 390%.

Esta desaceleración inflacionaria se produce en un contexto de debate sobre si Argentina está saliendo de un período de recesión. Aunque no existe un consenso absoluto sobre la definición de recesión, muchos economistas coinciden en que dos trimestres consecutivos de contracción económica suelen marcar el inicio de este ciclo. Algunos expertos sostienen que el país estuvo en recesión durante el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, mientras que otros argumentan que la recesión podría haber concluido en el segundo trimestre de 2024, basándose en mediciones alternativas.

Puede Interesarte:

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

La evolución de la inflación en los próximos meses será crucial para determinar si esta desaceleración representa un punto de inflexión o simplemente una pausa en la tendencia alcista. Los analistas económicos permanecen cautelosos, señalando que factores como la volatilidad del tipo de cambio, las políticas monetarias y fiscales, y el contexto internacional seguirán jugando un papel determinante en la trayectoria económica del país.

Mientras tanto, los ciudadanos argentinos continúan lidiando con los efectos de una inflación persistentemente alta, adaptando sus hábitos de consumo y buscando estrategias para proteger sus ingresos en un entorno económico que, a pesar de mostrar signos de mejora, sigue siendo extremadamente desafiante.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Más Noticias

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Reforma laboral: el Gobierno analiza cambios en las jornadas, indemnizaciones y convenios por empresa

El frío comienza a despedirse de Mercedes y se anticipa un fin de semana con clima primaveral

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.