MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

CUANDO VIAJE A EEUU TENGA CUIDADO CON LO QUE COME

Es posible que el bife argentino no sea argentino o que el queso camenbert no sea francés como lo dice la carta. La comida gourmet, que tuvo un gran auge en los 90, ahora se ha visto afectada por la recesión de la economía
30.08.2002 [+]

Muchos comensales, por ejemplo, pagan buenos dólares por el famoso bife argentino porque los chefs anuncian a los cuatro vientos las bondades del ganado libre de hormonas que pasta en las pampas. “Son vacas felices”, dice Jorge Rodríguez, chef y dueño del Chimichurri Grill en Manhattan.

El problema es que el número real de bifes importados de Argentina a EE.UU. el último año es cero. El año pasado, las autoridades prohibieron las importaciones por un brote de fiebre aftosa en Argentina. El resultado es que la mayoría de la carne que se vende como argentina, en realidad proviene de Australia o Nueva Zelandia, donde el ganado al igual que en Latinoamérica, tiende a comer pasto en lugar de granos. Rodríguez dice que su distribuidor le ha dicho que los cortes sí vienen de Argentina, pero que son enviados a través de Australia.

Las leyes estadounidenses también prohíben a los productores de queso usar la leche cruda que es el ingrediente principal del camembert; y el verdadero vinagre italiano cuesta cerca de US$100 la botella, un precio muy alto para los restaurantes. Otro buen ejemplo son los pescados. Muchos le cambian su verdadero nombre por un alias más glamoroso. Y a veces funciona: desde 1996 el consumo de pescados y mariscos ha subido medio kilo per cápita.

De hecho, esta costumbre está llevando a la merluza negra al borde de la extinción. En EE.UU., el pescado es más conocido como corvina chilena, a pesar de que no es ni lo uno ni lo otro. “Originalmente, no era un pescado atractivo, pero el exótico cambio de nombre lo volvió tan popular, que ahora está al borde del desastre”, dice Charlotte De Fontaubert de Greenpeace.

Las buenas épocas de los 90 llevaron a que las tiendas de productos gourmet en EE.UU. multiplicaran sus ofertas de unas 800 variedades en 1990 a las 5.000 que hoy existen. No obstante, los sustitutos ahora son tan comunes en la dieta de los estadounidenses, que muchos los prefieren al producto real.

Patrick Burke, cuya empresa cultiva las raíces de wasabi para producir el condimento para el sushi japonés, está agregandole un colorante más verde a su wasabi, que es verdadero, para que se parezca más al falso. “La gente se ha acostumbrado a él”, dice

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Multitudinario inicio del Festival de Cerveceros Mercedinos en el Parque Municipal

Alerta amarilla en Mercedes por tormentas, lluvias y vientos: ¿qué se espera?

La Justicia habilitó a Diego Santilli para encabezar la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El Honguito celebró 40 años de historia, comunidad y amor por la infancia

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.