MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Cristina presa: entre la defensa ciega y el desprecio por la justicia

La decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a seis años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner vuelve a abrir el debate sobre el respeto a la justicia, el cinismo político y la ética del saqueo. ¿Se puede defender la corrupción en nombre de un bienestar que nunca fue genuino?
11.06.2025 [+]

La sentencia definitiva contra Cristina Fernández de Kirchner por corrupción reaviva una grieta que trasciende lo jurídico. Sus seguidores denuncian “persecución política” y refuerzan la idea del lawfare. Pero esa reacción no es solo política: pone en cuestión cuánto respeto real existe hacia la justicia en la Argentina, especialmente cuando un fallo no es funcional a los intereses propios.

El argumento más repetido en defensa de la expresidenta no apunta a su inocencia, sino a una lógica preocupante: “con ella estábamos mejor”. Esa frase, que se viraliza y se pronuncia con nostalgia, esconde una doble trampa. Por un lado, sugiere que el bienestar económico justifica el delito. Por otro, ignora que ese bienestar fue, en muchos aspectos, una ilusión.

Puede Interesarte:

Elon Musk estuvo presente en la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

Durante el segundo mandato de Cristina Fernández, el crecimiento económico fue más percibido que real. Se sostuvo artificialmente con emisión monetaria descontrolada, subsidios indiscriminados, y un uso político del gasto público que hipotecó el futuro fiscal del país. El dólar oficial se divorció de la realidad, las reservas del Banco Central se diluyeron, y la inflación comenzó a acelerarse mientras se manipulaban los índices oficiales. Lo que muchos vivieron como prosperidad era, en verdad, una economía inflada, frágil, sin bases sólidas.

Ese espejismo permitió instalar la idea de que el Estado podía ser una fuente inagotable de beneficios. Pero nada de eso era sostenible. El costo llegó después: más pobreza, más inflación, y un Estado quebrado que dejó poco margen para maniobras futuras. La idea de que “robaban pero nos daban” se convierte, así, en una defensa moral de una ficción. Y lo más grave es que esa defensa hoy sirve para relativizar delitos comprobados.

Frente a la condena, sectores del kirchnerismo optaron por atacar a la justicia, no por cuestionar su imparcialidad con pruebas concretas, sino por rechazar el fallo en sí mismo. Es una lógica que se repite en la política argentina: los fallos judiciales se respetan solo cuando convienen. Cuando no, se demoniza al juez, al fiscal, al sistema entero. Lo mismo ocurre en otros espacios: no hay una verdadera vocación de institucionalidad, sino un uso instrumental del discurso republicano.

Puede Interesarte:

Tragedia en Malvinas: identificaron al fallecido en el violento hecho de 18 y 61 bis

La pregunta entonces es si estamos dispuestos, como sociedad, a dejar de lado las simpatías personales y evaluar los hechos con honestidad. ¿Se puede ser republicano cuando las reglas solo se acatan si favorecen a los propios? ¿Se puede justificar la corrupción apelando a un falso bienestar? La respuesta debería ser clara. La república no admite excepciones morales.

Cristina Fernández no fue condenada por sus ideas ni por su militancia: fue condenada por corrupción. Y si realmente aspiramos a una democracia madura, deberíamos entender que respetar las instituciones significa, también, aceptar cuando la justicia pone límites a quienes alguna vez parecieron intocables.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Elon Musk estuvo presente en la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

La pregunta incómoda: ¿de qué sirve prohibir lo que todos saben que va a pasar?

Tragedia en Malvinas: identificaron al fallecido en el violento hecho de 18 y 61 bis

Hernán Doval ganó FESIMUBO con 43.983 votos y un recambio histórico en el sindicalismo municipal

Barrio Malvinas: un muerto y un herido grave tras una pelea, trabaja Policía Científica en el lugar

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Gobierno habilitará a hogares y comercios a vender electricidad: una oportunidad para la energía solar

Elon Musk sacudió Wall Street: compró USD 1.000 millones en acciones de Tesla y disparó el precio

Milei restituyó el Ministerio del Interior y tomó juramento a Lisandro Catalán

Cristina Kirchner no podrá votar en octubre por su condena firme

El Hospital Dubarry invita a un encuentro sobre plantas medicinales

La aparición de Taiana en la Fiesta del Salame abrió polémica por uso político

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.