Cristina Fernández de Kirchner fracasa en su intento de recusar al juez Hornos
En un giro significativo para el caso “Vialidad”, la Cámara de Casación ha desestimado la solicitud de Cristina Fernández de Kirchner para apartar al juez Gustavo Hornos del proceso judicial. Esta decisión marca un punto crucial en el desarrollo del caso, ya que el tribunal se encuentra ahora en posición de emitir su veredicto final sobre la condena por administración fraudulenta que pesa sobre la ex mandataria argentina.
El equipo legal de Fernández de Kirchner había presentado un recurso extraordinario buscando la recusación de Hornos, fundamentando su petición en una denuncia por violencia de género contra el magistrado. Sin embargo, la Sala IV del tribunal, compuesta también por los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, declaró inadmisible dicho recurso. Esta resolución indica que la denuncia interpuesta contra el camarista no fue considerada motivo suficiente para justificar su apartamiento del caso.
Puede Interesarte:
Pergamino: Mientras estaba en la comisaría, le desvalijaron la casa
Con este obstáculo procesal superado, el camino queda despejado para que la Cámara de Casación proceda a dictar sentencia definitiva en la causa conocida como “Vialidad”. En este proceso, Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por el delito de defraudación a la administración pública. La lectura de la sentencia ha sido programada para el próximo 13 de noviembre, fecha que se perfila como un momento decisivo en este prolongado proceso judicial.
Puede Interesarte:
388 aspirantes comienzan su formación en el Instituto de Gendarmería de Mercedes
El caso “Vialidad” ha sido uno de los más mediáticos y controvertidos en la historia reciente de Argentina, involucrando a una figura central de la política nacional. La acusación sostiene que durante su mandato presidencial, Fernández de Kirchner habría participado en un esquema de adjudicación irregular de obras públicas, favoreciendo a empresas vinculadas a su entorno político y personal.
La decisión de la Cámara de Casación de rechazar la recusación del juez Hornos subraya la complejidad de los procesos judiciales que involucran a altos funcionarios y ex mandatarios. Además, pone de manifiesto los diversos recursos legales que pueden ser empleados en casos de esta envergadura, así como los límites de su efectividad.
Puede Interesarte:
Con lenguaje vulgar y desbordado, la expresidente respondió con furia a la denuncia del Gobierno
A medida que se acerca la fecha de la sentencia definitiva, la atención pública se intensifica, no solo por las implicaciones legales para la ex presidenta, sino también por el impacto potencial en el panorama político argentino. La resolución de este caso podría tener repercusiones significativas en la carrera política de Fernández de Kirchner y en la dinámica del poder en el país.
Mientras tanto, la defensa de la ex mandataria ha mantenido su postura de inocencia, argumentando que las acusaciones tienen motivaciones políticas. Sin embargo, con el rechazo de este último recurso, las opciones legales para evitar o postergar la sentencia parecen haberse agotado.
La comunidad jurídica y la sociedad argentina en general aguardan con expectación el desenlace de este caso emblemático, que promete ser un hito en la historia judicial del país. Sea cual sea el resultado, es indudable que la sentencia del 13 de noviembre será objeto de intenso escrutinio y debate, tanto en los círculos legales como en la arena política nacional.
Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp