Crisis en el sistema de salud: anestesistas y médicos en la encrucijada
El panorama de la atención médica en La Plata se torna cada vez más sombrío, con médicos, clínicas y centros de diagnóstico enfrentando una encrucijada desalentadora. Un duro documento, respaldado por una coalición de prestadores de salud, detalla el temor palpable de que la crisis actual conduzca al cierre de numerosas instituciones, dejando a una población desamparada y a más de 5.000 trabajadores sin empleo.
El Comité de Crisis Platense, integrado por diversas entidades de salud, emitió una advertencia contundente sobre el estado crítico del sistema, al borde del colapso. Señalan directamente al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) como uno de los principales responsables de esta debacle, argumentando que su desfinanciación crónica ha generado una cascada de consecuencias negativas, desde la escasez de insumos hasta la imposibilidad de revalorizar los honorarios médicos.
Puede Interesarte:
Alerta Naranja por tormentas intensas para la región
En una declaración pública, el Comité destaca la necesidad urgente de una recomposición real de los honorarios y una revisión de los módulos de pago, para adecuarlos a los costos reales de la atención médica. Además, cuestionan la falta de cobertura de anestesia en áreas fuera de La Plata y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), señalando que esto deja desprotegidas a vastas regiones de la provincia.
Las tensiones entre los prestadores de salud y las autoridades de IOMA son evidentes, con acusaciones de intimidación por parte de estas últimas en lugar de un enfoque colaborativo para abordar la crisis. Los profesionales de la salud recalcan que esta situación no solo afecta a La Plata, sino que representa una amenaza para toda la provincia de Buenos Aires y exigen una respuesta inmediata del titular de la obra social, el doctor Homero Giles.
Puede Interesarte:
Con lenguaje vulgar y desbordado, la expresidente respondió con furia a la denuncia del Gobierno
En medio de este panorama desolador, los prestadores de salud hacen un llamado a la acción, instando a un esfuerzo conjunto para rescatar el sistema de salud platense y garantizar el bienestar de todos los bonaerenses. La urgencia es evidente, y el tiempo para actuar es ahora, antes de que el silencio cómplice se convierta en cómplice del colapso irreparable de un sistema que alguna vez fue un modelo de excelencia en cuidados de salud.
Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp