MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Crisis alimentaria en Argentina: Unicef revela alarmantes cifras de niños sin cenar

Un estudio de Unicef expone que un millón de niños argentinos se acuestan sin cenar, mientras que 1,5 millones saltean comidas diariamente, reflejando una crisis alimentaria aguda.
13.08.2024 [+]

La organización internacional Unicef ha lanzado una voz de alarma sobre la crítica situación alimentaria que enfrentan los niños en Argentina. Bajo la campaña “El hambre no tiene final feliz”, el organismo ha revelado datos estremecedores que ponen de manifiesto la profundidad de la crisis nutricional en el país.

Según la octava encuesta realizada por Unicef a hogares con menores, aproximadamente un millón de niños argentinos se van a dormir sin cenar. Esta cifra, ya de por sí alarmante, se ve agravada por el hecho de que cerca de 1,5 millones de niños se ven obligados a saltear alguna comida diariamente. El panorama se torna aún más sombrío al considerar que 4,5 millones de adultos tampoco logran cumplir con todas las comidas debido a dificultades económicas.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

El informe destaca que el deterioro en la alimentación infantil es consecuencia directa del aumento de precios y el estancamiento económico que el país ha experimentado durante más de una década. Esta situación ha mermado significativamente la capacidad de generación de ingresos en millones de hogares con niños y adolescentes.

Un dato particularmente preocupante es que aproximadamente 10 millones de niños y niñas en Argentina han reducido su consumo de carne y lácteos en comparación con el año anterior, debido a la falta de recursos económicos. Este escenario se desarrolla en un contexto donde casi la mitad de los hogares con menores no logra cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación.

Unicef señala que la pobreza afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos, como los hogares con menor acceso educativo, aquellos encabezados por mujeres solas, y los ubicados en barrios populares. Ante esta realidad, el organismo hace un llamado urgente a implementar una combinación de políticas y a proteger los recursos presupuestarios destinados a la niñez, con el objetivo de sostener y mejorar los esquemas de protección de ingresos para las familias más vulnerables.

Puede Interesarte:

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

Es importante contextualizar estos datos con las cifras oficiales más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el último informe, correspondiente al segundo semestre de 2023, la pobreza en Argentina alcanzaba el 41,7% de la población, lo que equivale a 19,5 millones de personas. Más alarmante aún, la indigencia se situaba en el 11,9%, afectando a 5,6 millones de argentinos.

La publicación de estos datos por parte de Unicef ha reavivado el debate sobre la urgencia de implementar políticas efectivas para combatir el hambre infantil en Argentina. La magnitud de la crisis alimentaria revelada por este estudio subraya la necesidad de acciones inmediatas y coordinadas entre el gobierno, organizaciones internacionales y la sociedad civil para garantizar que ningún niño en el país se vea privado de sus necesidades nutricionales básicas.

Mientras se espera la publicación de los datos correspondientes al primer semestre de 2024, prevista para el 26 de septiembre, la sociedad argentina se enfrenta a la cruda realidad de una generación de niños cuyo desarrollo y futuro están siendo comprometidos por la falta de acceso a una alimentación adecuada. La respuesta a esta crisis se perfila como uno de los desafíos más urgentes y críticos que enfrenta el país en la actualidad.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Más Noticias

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.