MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Crecen las exportaciones de pymes argentinas en los primeros cinco meses de 2024

Las exportaciones de las pymes argentinas registraron un notable incremento del 13,3% en valor y del 14,7% en volumen durante los primeros cinco meses de 2024, alcanzando los USD 3.822 millones y 3,3 millones de toneladas respectivamente.
30.06.2024 [+]

El informe, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través del Monitor de Exportación Pyme (MEP), revela que las pequeñas y medianas empresas representaron el 11,8% del total de las exportaciones del país en el período de enero a mayo. Este crecimiento refleja un aumento real en las exportaciones, evidenciado por la paridad entre el crecimiento en dólares y en volumen, con un promedio de USD 1.143 por tonelada exportada en el primer trimestre.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

De las 3.880 empresas que realizaron ventas al exterior en el primer trimestre, 2.740 fueron pymes, lo que equivale al 70,6% de los exportadores en ese periodo. El MEP analiza las exportaciones de 16 rubros, que comprenden desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, en su enmienda de 2024.

No obstante, no todos los sectores mostraron un desempeño positivo. Cinco de los 16 rubros analizados registraron caídas, siendo el tabaco y sus derivados el más afectado con un descenso del 69,8%. En contraste, el sector de manufacturas diversas experimentó el mayor crecimiento en dólares (1.963%), mientras que el rubro de telas y manufacturas textiles lideró el incremento en volumen con un 528%.

Sudamérica se consolidó como el principal destino de las exportaciones de las pymes argentinas, absorbiendo el 34,2% del total (USD 1.305,7 millones), con Brasil y Chile como los socios comerciales más destacados. Asia fue el segundo continente en importancia, representando el 24,6% de las exportaciones, con China, Rusia e Israel como principales destinos.

Este crecimiento en las exportaciones pymes evidencia la capacidad de las pequeñas y medianas empresas argentinas para expandirse en el mercado internacional, destacando su rol crucial en la economía del país.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.