MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Coronavirus: hay indicadores que preocupan, temen un rebrote y se evalúan restricciones

Las autoridades bonaerenses volvieron a señalar el “relajamiento social”. En algunos municipios subieron los casos. Crecieron las llamadas por sintomatología Covid-19.
15.12.2020 [+]

Cuidado, porque el virus siempre está presente y las autoridades sanitarias están advirtiendo un rebrote de casos y en algunos distritos de la provincia, hay comunas que volvieron a la etapa de aislamiento. Citemos los últimos ínformes de Mercedes. Si bien no son de extrema preocupación, pero se nota que hubo un crecimiento de casos en los últimos días.

Hace casi una semana atrás, se había llegado a 17 casos activos y en el último informe del 14 de diciembre, se registraron 8 nuevos casos y el acumulado de los días previos, llevó a aumentar esa cifra alentadora y la dejó en 29 casos activos. Esto marca una señal para que la gente siga tomando todas las medidas que recomiendan para evitar contagios y evitar relajarse en cuanto a los cuidados.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La ciudad está teniendo una apertura importante de actividades, la circulación prácticamente ya es la normal a los días previos a decretarse la cuarentena y por momentos hay sensación de subestimación respecto al virus; por eso el alerta y los cuidados que se deben asumir.

La Provincia de Buenos Aires, ha emitido un informe de preocupación al respecto, porque hay indicadores que preocupan, por lo que existe temor ante un posible rebrote antes del invierno en el marco del crecimiento de casos de coronavirus en países de la región, mientras que no se descartan nuevas restricciones si no se revierte el “relajamiento social” que se evidencia en las calles.

Las autoridades señalaron que en algunos municipios subieron los casos, por lo que hubo que dar marcha atrás a la fase 3, que implica retroceder al aislamiento social, como en el caso de Bolívar, Colón y Rauch, mientras que también preocupa el incremento de los contagios en Mar del Plata, sobre todo en el marco de la temporada de verano.

En la habitual conferencia de prensa de los martes, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, volvió a apelar a la responsabilidad social, pero advirtió que si el crecimiento de los contagios se acentúa y no se percibe el cumplimiento de los protocolos, habrá que dar “marcha atrás”.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

“Nuestra preocupación es no tener una segunda ola en los próximos días o meses, pero depende de nosotros. La Provincia sigue teniendo los instrumentos para dar un paso atrás si vemos cierto peligro. Usar esos instrumentos significa poner determinadas restricciones. No queremos llegar a eso, por eso estamos llamando a la responsabilidad individual y colectiva”, detalló Bianco.

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Gollan, señaló que el “dato preocupante” está dado por la línea 148 de consultas por sintomatología compatibles de Covid-19. “Veníamos de un descenso sostenido, pero en los últimos días hubo un rebote hacia arriba”. El titular de la cartera sanitaria sostuvo que la suba de las llamadas anticipa el crecimiento de los casos en 10 y 15 días y también el aumento de las internaciones.

Asimismo, el ministro sostuvo que la situación epidemiológica actual hay que enmarcarla con lo que sucede en los países de la región. “La circulación del virus en Chile, en Paraguay, en Bolivia, en Brasil, es decir, en los países limítrofes de Argentina ha aumentado muchísimo. Y lo decimos en un contexto en el que estamos recibiendo turistas de esas zonas. Por eso, si nos relajamos, si nos descuidamos, si seguimos juntándonos con gente desconocida sin cumplir los protocolos, vamos a tener un rebrote”, señaló.

Puede Interesarte:

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

En ese sentido, explicó que “quizás ese rebrote no tenga la magnitud del que pueda venir en invierno”, pero la preocupación radica en que cuando llegue el periodo invernal “tendremos una alta cantidad de casos para iniciar esa estación, “lo cual es muy malo”.

Asimismo, Gollan reiteró los cuidados que hay que tener de cara a las Fiestas y pidió salir “lo mínimo e indispensable” antes de Navidad y Año Nuevo, al tiempo que dio un mensaje dirigido a los jóvenes para que “piensen sus acciones” ante el riesgo que configura compartir esos eventos con familiares con comorbilidades.

El ministro explicó que en los últimos días se evidencia un crecimiento de casos, aunque eso aún no impacta en los números globales debido a que hay mucha distorsión en los registros por los feriados. No obstante eso, se pueden observar indicadores preocupantes.

“En los últimos días volvió a liderar por lejos el municipio de General Pueyrredon, en número de cantidad de casos confirmados, incluso en algunos días duplicando a La Matanza, que tiene 2.400.000 habitantes contra 800.000. O sea con tres veces más de habitantes, La Matanza, tuvo por varios días la mitad de casos que tiene General Pueyrredon”, advirtió Gollan.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.