MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Coronavirus: Gastronómicos y comerciantes se reunieron con autoridades locales

El jefe comunal, Dr. Juan Ignacio Ustarroz, encabezó un nuevo encuentro con sectores de la ciudad con el objetivo de avanzar en la prevención y control del coronavirus. Tras el encuentro del comité de crisis fue el turno de comerciantes gastronómicos de la ciudad.
18.03.2020 [+]

El Municipio de Mercedes mantuvo reuniones con los sectores del comercio, entre ellos bares y confiterías, para establecer medidas preventivas. Debido a la propagación mundial del virus comúnmente conocido como coronavirus y como parte de las acciones tendientes a generar conciencia y a profundizar la higiene y la prevención en todos los ámbitos.

Uno de los participantes fue el Dr.David Valerga, subsecretario de economía y hacienda, narró los siguientes detalles

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

“En el marco de las distintas acciones que el intendente Ustarroz viene realizando con diferentes sectores, hoy estuvimos reunidos con los comercios que tiene que ver con confiterías y bares del microcentro de la ciudad”.

Asimismo, el Subsecretario ahondó sobre los conceptos esgrimidos en esta reunión “en primer lugar era poder escuchar como estaban viviendo esta situación, donde nos manifestaron que desde el día viernes a la fecha fue bajando la cantidad de asistencia. Lo que deja a la vista la toma de conciencia de los vecinos, que no están saliendo de sus casas” y agregó “desde nuestro lugar lo que les expresamos es que hoy el municipio no tiene una medida concreta de cierre de bares y confiterías como de ninguna otra actividad comercial. Pero les comentamos sobre las disposiciones dispuestas donde la cantidad máxima que debe haber es de 200 personas y como distancia mínima –entre persona y persona- un metro cuadrado a la redonda”.

“Con lo cual se planteó la necesidad de distanciar mesas y sillas dentro de cada confitería y/o bar, que no haya personas paradas delante de una barra” enumeró Valerga y añadió “ellos mismos plantearon la posibilidad de según su actividad, achicar los horarios de atención de lunes a jueves y otros ya han decidido directamente cerrar y trabajar con delivery”.

A su vez, David Valerga expresó “la idea es estar conectados, porque todo va cambiando conforme a las hora y los días avanzan, y las medidas a nivel nacional también así lo hacen” y señaló “hoy tenemos la tranquilidad que en la ciudad no existen infectados y donde en el caso de los viajeros al exterior están identificados, asistidos y en cuarentena. Pero asimismo les hemos pedido que si saben o en el ámbito de sus locales se enteran de algo que se comuniquen al 107”.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

“Los controles del lado del Municipio van a estar desde inspección general y en el registro de denuncias al 107 y 147, pero el municipio no tiene capacidad de inspeccionar y controlar todas las actividades de la ciudad –algo que sería imposible- por eso se necesita de mucho compromiso social, algo que en el caso de bares y confiterías se viene dando” subrayó el subsecretario.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Más Noticias

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.