Cómo elegir el calzado deportivo adecuado según expertos en kinesiología

La amplia variedad de zapatillas deportivas en el mercado y las constantes innovaciones en diseño imponen modas que muchas veces pasan por alto la salud. Según especialistas del CoKiBA, el uso inadecuado de calzado deportivo aumenta el riesgo de problemas musculoesqueléticos, como esguinces, tendinopatías y hasta fracturas por estrés, derivadas de la mala distribución de las cargas. “Es crucial respetar la función específica para la cual fue diseñado el calzado”, destacan.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El licenciado Gabriel Willig, kinesiólogo y referente en estudios de la pisada, sostiene que, aunque muchos eligen su calzado por cuestiones estéticas o publicitarias, esto suele ser un error: “Las personas desconocen que las mejoras en una característica técnica, como la amortiguación, pueden comprometer otra, como la estabilidad”. Por eso, aconseja definir claramente el objetivo de cada zapatilla, ya que las necesidades pueden variar enormemente de acuerdo con la actividad que se realice.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
Willig advierte especialmente sobre el riesgo que corren los corredores que no tienen una técnica depurada. Usar calzado inapropiado incrementa las fuerzas de impacto en cada pisada, elevando la probabilidad de sufrir lesiones. En el gimnasio, por ejemplo, utilizar calzado de running, diseñado para otra dinámica, puede ser inadecuado y aumentar el riesgo de torceduras al carecer de estabilidad para levantar peso.
Otro aspecto que suele ignorarse es la importancia de la horma, es decir, el ancho y forma del calzado. Diferentes tipos de pies —como el egipcio o el romano— requieren una horma específica para evitar rozaduras, ampollas o problemas de equilibrio que pueden derivar en esguinces.
#### claves para prevenir lesiones y elegir el calzado adecuado
Los kinesiólogos brindan varios consejos para hacer una elección acertada y evitar lesiones:
1. Definir el objetivo del calzado: Cada actividad física tiene requerimientos específicos en cuanto a soporte y estabilidad. Es distinto el calzado de entrenamiento de fuerza que uno de running.
2. Conocer el tipo de pie: Identificar si el pie es egipcio, romano o griego puede ayudar a seleccionar una horma adecuada.
3. Considerar alteraciones estructurales: Si hay condiciones como pie plano o cavo, se recomienda consultar a un especialista y considerar plantillas ortopédicas.
4. Evaluar el nivel técnico de la actividad: Innovaciones como las placas de carbono deben utilizarse solo si el nivel y la técnica del atleta lo permiten para evitar daños.
5. Preparar el cuerp*: Fortalecer los músculos es fundamental para que el calzado cumpla su función y para evitar problemas derivados de una pisada inestable.
Willig enfatiza que elegir el calzado adecuado es solo el primer paso para evitar lesiones. “Es esencial que el calzado y la biomecánica trabajen en conjunto; un buen rendimiento depende de esta interacción entre el cuerpo y el calzado”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp