Charla sobre memoria y justicia en la seccional de AEFIP Mercedes

El encuentro fue inaugurado por el Secretario General de la Seccional Mercedes, quien subrayó la importancia de estos espacios en tiempos de creciente incertidumbre. Andrés expresó su preocupación por las acciones del gobierno nacional que, según él, amenazan con deshacer los logros alcanzados en más de cuatro décadas de democracia. “Es crucial recordar y reafirmar nuestra memoria para construir una sociedad más justa e igualitaria”, afirmó, agradeciendo a los oradores presentes.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
Emiliano Wallace, responsable del Departamento de Derechos Humanos de la Mesa Directiva Nacional de AEFIP, también agradeció a los asistentes y comentó sobre los desafíos actuales. Wallace destacó cómo el gobierno nacional está intentando negar los hechos del pasado y reescribir la historia, un tema que, según él, ya ha sido ampliamente discutido y juzgado por la sociedad argentina.
La Presidenta de la Comisión de Familiares de Víctimas del Estado de la AFIP, Maite Fleischmann, ofreció una visión detallada sobre el trabajo de la comisión, incluyendo la apertura de legajos de desaparecidos. “Recuperar fragmentos de nuestras historias destruidas es esencial para reconstruir nuestra memoria”, expresó Fleischmann.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
Gustavo Varela, miembro de la misma comisión, compartió su experiencia personal, revelando que sus padres desaparecieron durante un operativo en 1976 en Mercedes. “Estar aquí hoy es fundamental para mí. Como nos enseñaron las madres y abuelas, debemos mantener viva la memoria y testimoniar”, dijo Varela con emotividad.
Eduardo Capello, también integrante de la Comisión de Derechos Humanos, hizo una declaración conmovedora sobre su propia historia. Capello relató que su tío fue uno de los fusilados en la masacre de Trelew y que también ha perdido a otros familiares. “La presencia de ustedes aquí hoy refleja nuestro compromiso por mantener viva la memoria de lo que nos ocurrió como sociedad”, enfatizó Capello.
El intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, asistió a la charla y ofreció sus reflexiones. “Es fundamental encontrar formas de conectar con estas historias y testimonios reales. Hay una base de respeto por los Derechos Humanos en nuestra cultura que nos impulsa a seguir adelante”, comentó Ustarroz.
Finalmente, Mara Quiroga, coordinadora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Mercedes, entregó al sindicato el Mapa de la Memoria, cerrando el evento con un gesto simbólico que reafirma el compromiso con la memoria y justicia.


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp