Carlos Mosso cuestiona la falta de prevención municipal en instalaciones eléctricas
Una vecina de la ciudad denunció un grave peligro en el boulevar de avenida 47 y 36, donde una farola se encontraba electrificada, exponiendo a los peatones a un posible accidente. Para evidenciar la situación, grabó un video y lo compartió en redes sociales, utilizando un buscapolos para demostrar que tanto las partes metálicas de la estructura como su base de mampostería transmitían electricidad.
Ante la difusión del problema, la titular de Protección Civil, Agustina Loré, informó que la luminaria fue inspeccionada y reparada en horas de la noche, alrededor de las 21:30.

Puede Interesarte:
Kicillof expulsa y denuncia a 18 policías por abandono de funciones durante reclamo salarial
Sin embargo, el concejal mandato cumplido Carlos Mosso expresó su malestar frente a este nuevo episodio, señalando que no es un caso aislado y que la falta de previsión es una constante en la gestión municipal. “Hablan demasiado y no hacen nada al respecto. Parece que no comprenden lo que significa prevenir. He discutido mucho con funcionarios y allegados sobre estos temas, en especial en el área de Tránsito. Siempre dicen que no pasó nada, pero la pregunta es: ¿esperan que ocurra una tragedia? Así estamos”, manifestó.

Puede Interesarte:
Radicales bonaerenses se suman al proyecto libertario con presencia del referente mercedino
Para respaldar sus críticas, Mosso compartió imágenes que exponen deficiencias en la instalación eléctrica de la avenida 17. Según describió, en la zona comprendida entre las calles 24 y 26, un caño galvanizado, colocado a nivel del asfalto, cruza la calzada para alimentar a las farolas instaladas en el lugar.
“Con 32 grados de temperatura ambiente, el asfalto puede alcanzar fácilmente los 40 grados o más. Ahora imaginen un cable subterráneo dentro de ese caño expuesto, sometido al calor, la vibración constante y el peso de los vehículos que transitan día tras día, durante meses y años”, advirtió Mosso, señalando los riesgos que implica esta metodología de instalación.
El episodio vuelve a poner en el centro del debate la seguridad de las instalaciones eléctricas en espacios públicos y la necesidad de adoptar medidas preventivas antes de que ocurran accidentes.



Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp